La cultura catalana reclama más estímulos tras una de caídas en la facturación del 24% en 2020
Sólo un 60% de las organizaciones culturales ha recuperado parcialmente su actividad, mientras que un 13% no ha podido o ha tenido que cerrar.
![El de la música en directo ha sido uno de los sectores culturales más afectados por la pandemia](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/06/30/sala-razzmatazz-U36803276177zLb-1248x698@abc.jpg)
Este miércoles, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CoNCA) ha presentado a la presidenta del Parlamento de Cataluña, Laura Borràs, su informe anual sobre el estado de la cultura y de las artes en la comunidad autónoma. Ante la caída en la facturación generalizada en prácticamente todos los ámbitos de la cultura, el CoNCA reclama el cumplimiento del acuerdo del pasado 14 de diciembre de la Comisión de Cultura para elevar el presupuesto de la cultura a un 2% del total de los presupuestos en un período de 4 años, que terminará en 2024.
En 2020, el gasto público en cultura fue de 1.054 millones de euros, cinco más que en 2019. Aun así, el Consejo ha afirmado seguir en alerta después de los datos mostrados en el informe. «Hace falta entender que invertir en cultura es invertir en sociedad», ha afirmado la presidenta del CoNCA, Vinyet Panyella. Actualmente, tan solo un 60% de las organizaciones culturales ha recuperado parcialmente su actividad, mientras que un 13% no ha podido o ha tenido que cerrar. «2021 servirá, como mucho, para mantener las estructuras en funcionamiento, preparadas para afrontar la recuperación, que quizás llegue en 2022», ha lamentado Panyella.
Según datos de un estudio del Departamento de Cultura y el CoNCA, los del sector cultural catalán suman 3.387 euros en 2020, un 24% menos que el año anterior. Las actividades más perjudicadas han sido, por supuesto, aquellas que requieren presencialidad de los espectadores para poder desarrollarse, con una reducción en la facturación del 72%. El sector audiovisual ha sido el que menos pérdidas ha sufrido porque, aunque los cines sí han visto una pérdida del 73% de la recaudación respecto a 2019, el sector de los videojuegos ha logrado un aumento del 11% en sus ingresos.
Por otro lado, las editoriales aún no disponen de datos oficiales sobre su facturación el año pasado, pero auguran una caída del 10% en las ventas en Cataluña y de un 50% en los mercados exteriores. De la misma forma, el sector musical prevé haber sufrido un 87% menos en la facturación, aunque hubo un aumento en la de la industria discográfica de un 20%.
Como parte del informe, el CoNCA ha presentado ante el Parlamento seis recomendaciones y demandas para poder afrontar la situación de pandemia actual y encarar la recuperación de cara al año que viene. En primer lugar, pide un conjunto de normas claras y comprensible para «dar seguridad a las decisiones que tomen los agentes culturales», así como un «frente común» entre las administraciones, que han recibido una nota muy baja en la encuesta realizada a organizaciones, profesionales y trabajadores del sector cultural sobre su actuación en 2020.
En referencia a la situación de «urgencia» actual, el Consejo reclama un plan de estímulo de la demanda, incluyendo campañas institucionales, incentivos fiscales y compensaciones para reducir el precio de las entradas y los abonamientos. También pide una intervención para mantener la estructura cultural existente: «hemos de afrontar la desaparición de una parte del tejido productivo y creativo del sector», ha reconocido Panyelles. Por último, demandan a las administraciones una planificación estratégica a largo término, y no unas guían que cambien con cada legislatura de la Generalitat.
El CoNCA también ha recordado la precariedad laboral que reina en el sector, que afecta a mujeres más que a hombres pero que está presente en todas las edades de los profesionales. Además, a causa de la pandemia, el 72% de los encuestados ha afirmado haber sufrido algún tipo de restricción, mientras que un 20% ha perdido su trabajo. «Un 64% de los profesionales liberales ha reconocido haber sufrido pérdidas en sus ingresos en en 2021», ha explicado Salvador Casals, miembro del CoNCA.