«¿Cuáles son los grupos de mayor Merkel?», la delirante versión en castellano de la web de Salud de Cataluña
La Asamblea por una Escuela Bilingüe denuncia un nuevo atropello al español en una página oficial de la Generalitat
«¿Qué tengo que 'hacero' si recibo un SMS de Contacte.Covid.cat?, ¿Quién 'm'avisarà' de la vacunación?, ¿cuáles son los grupos de mayor 'Merkel'?» Casi a falta de ortografía por renglón . La versión en castellano de la web de la Consejería de Salut de la Generalitat en la que informa al ciudadano sobre el Covid-19 aparece plagada de erratas y palabras sin sentido fruto de una mala traducción automática del catalán al castellano.
👀👀👀👀
— AEB Catalunya (@AEBCatalunya) May 3, 2021
❗️no se pierdan las faltas de ortografía de la web del Departament de @salutcat ❗️
🙉¿ ni siquiera saben usar el google translate?
👇 pic.twitter.com/ImbzOgntzZ
La Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña (AEB) ha denunciado en su cuenta de Twitter la «dejadez del departamento de Salud al permitir que la información sanitaria dirigida al ciudadano castellanohablante aparezca mal traducida hasta el punto de resultar casi ininteligible en algunos casos». «No saben usar ni el Google translate», precisa la presidenta de AEB en declaraciones a este diario.
La entidad compartió hace unos días en las redes algunas capturas de la web de Salut en las que puede apreciarse casi una docena de faltas de ortografía - acentos casi inexistentes, palabras mal traducidas, términos inventados -, todo «un despropósito de texto» a juicio de la entidad. Según ha podido comprobar ABC algunas de estas erratas, las menos, han sido subsanadas, aunque la mayoría persisten pese a la denuncia de la entidad. Hoy mismo, en la versión actualizada de la web, según ha comprobado este diario, continuaban sin acentuarse la mayoría de los adverbios que introducen oraciones interrogativas y no se habían corregido expresiones en catalán mezcladas con el texto en castellano o expresiones sin sentido como " Covidien ", traducción defectuosa de la palabra Covid.
El despropósito del texto es, a juicio de Losada, «una prueba más de la falta de dominio del castellano en Cataluña y un ejemplo claro de los daños de la inmersión lingüística». La entidad lamenta la « dejadez» de la Generalitat a la hora de cuidar este tipo de informaciones «tan sensibles» dirigidas al ciudadano y asegura que en el fondo lo que constata es el desprecio que siente el gobierno catalán hacia la lengua mayoritaria de los catalanes».
Noticias relacionadas