La web creada para fiscalizar el uso del catalán en las universidades registra solo 200 quejas en cuatro meses
Del total de reclamaciones, un 58% corresponden a cambios de lengua de una asignatura con respecto a la fijada en el plan docente, y un 24% a la falta de materias en lengua catalana
En el marco de la campaña, la ONG del catalán ha publicado un vídeo en el que se anima a los alumnos a delatar a los profesores que imparten la clase en castellano
La campaña '¡La Universidad, en catalán! ' impulsada en octubre de 2021 por la ONG del catalán Plataforma per la Llengua -polémica por la realización de estudios de usos lingüísticos de incógnito en los patios de los colegios- y dirigida a promover las quejas de aquellos universitarios que detectan un cambio no anunciado del catalán al castellano en la lengua de uso docente o que perciben una baja presencia del catalán en las clases de grados, postgrados y másteres, ha registrado 209 denuncias en el primer cuatrimestre del curso en las universidades no solo de Cataluña, sino también de la Comunidad Valenciana y de las Baleares.
Del total de quejas, un 58 por ciento corresponden , según precisa Plataforma per la Llengua en un comunicado, a cambios de lengua en una asignatura respecto a la lengua anunciada en el plan docente , el 24 por ciento por falta de oferta de asignaturas en catalán y un 18 por vulneración de otros derechos lingüísticos «desde profesores que piden a los alumnos que realicen los trabajos en castellano, hasta los que les obligan a realizar exposiciones orales en esta lengua», según explica la entidad.
En el marco de la campaña, en la que participan también la Federación Nacional de Estudiantes de Cataluña (FNEC) y el Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC), la Plataforma per la Llengua habilitó una página web a través de la cual los estudiantes pueden exponer sus quejas y derivarlas a las universidades para que los servicios lingüísticos tomen nota y resuelvan la situación. La web fue denunciada por Hablamos Español y la Agencia de Protección de Datos señaló que ve «indicios» de vulneración de la ley en la iniciativa.
La intención es, según precisaron los promotores de la iniciativa, «fomentar el uso de la lengua autonómica en las universidades, especialmente en algunos estudios y en los másteres, donde el castellano ha ido ganando terreno en los últimos años».
👨🏫 Oi que si el professor és mal educat o fa la classe begut et queixaràs? Doncs també cal que ho facis si se salta el pla docent i imparteix la classe en una altra llengua!
— Plataforma per la Llengua (@llenguacat) March 30, 2022
❗ Han vulnerat els teus drets lingüístics a la universitat? Denuncia-ho a https://t.co/pbLTGKeDoC! pic.twitter.com/wlUomApxsN
En el marco de la campaña, la ONG del catalán ha publicado un vídeo en el que aparece un profesor que, según denuncian los impulsores, incurriendo en una mala praxis, habla en castellano a los alumnos. Antes de usar el español en la clase, el docente se dirige a los alumnos con una bebida alcohólica en la mano y les eructa en un momento de la sesión.
El vídeo -en el que llama «imbéciles» a los profesores que utilizan el español en las clases- les anima a denunciar a todos los profesores que usen el castellano en clase cuando el plan docente indica que la lengua fijada es el catalán.
Noticias relacionadas