Coronavirus

Las playas de Barcelona empiezan la puesta a punto para su verano más atípico

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha arrancado los trabajos de labrado de arena mes y medio más tarde de lo previsto

Los trabajos se han iniciado en la playa de Castelldefels ABC

A. Cabeza

Preparativos en marcha, aunque el verano se presente de lo más atípico. El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha empezado, como cada año, los trabajos de acondicionamiento de las playas de la zona, aunque mucho más tarde de lo previsto por el estado de alarma por el coronavirus y porque el litoral catalán todavía arrastra secuelas del temporal Gloria de finales de enero, cuyas reparaciones también se vieron interrumpidas por la pandemia mundial.

En concreto, los operarios han arrancado hoy los trabajos con el labrado de la playas de Castelldefels (Barcelona). Estas tareas estaban fijadas para el 16 de marzo, pero se aplazaron hasta que ahora ahora, con la relajación de las medidas de control del virus, se han podido reanudar para que las playas estén listas cuando la situación actual permita disfrutarlas.

Se prevé que estos trabajos acaben el 14 de mayo después de recorrer toda la costa de la zona de sur a norte. Las diez playas de Barcelona ciudad quedan al margen de estas actuaciones, ya que su labrado corre a cargo de los equipos municipales de mantenimiento y el gobierno municipal todavía está estudiando cómo va a reabrir las playas tras el confinamiento, según explican a ABC.

Afectaciones todavía de Gloria

Los fuertes temporales de este invierno, sobre todo el Gloria pero también los aguaceros del pasado abril, impiden que el labrado se haga en todas las playas, ya que algunas como las de Montgat o Badalona aún están afectadas o bien directamente han desaparecido por la borrasca Gloria. Montgat, el municipio más castigado, tiene todavía parte de sus playas erosionadas, afectaciones en el paseo marítimo y destrozos en las duchas, por ejemplo.

En el caso de Barcelona, Gloria tuvo una gran afectación. Parte de las reparaciones quedaron programadas para marzo, e interrumpidas por el Covid-19, y otras pequeñas intervenciones se dejaron para cuando la temporada estuviera más cerca. Durante el estado de alarma, eso sí, continuaron de manera excepcional los trabajos en el Port Forum , que eran de emergencia.

El labrado de las playas se lleva a cabo con tractores que arrastran unos grandes arados que remueven la arena que se encuentra a hasta 50 centímetros de profundidad para que se airee y permita que los rayos del sol potencien al máximo la acción desinfectante.

Además del labrado, también se hace un cribado de residuos superficiales y una separación de elementos metálicos con unas máquinas con electroimanes que retiran elementos peligrosos como llaves, anzuelos y restos de hierros oxidados. Todas estas tareas garantizan que las playas metropolitanas estén en máximas condiciones de higiene y salubridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación