Coronavirus

Geografía de la epidemia: el virus azota la Conca d'Òdena, Viladecans, Badalona y El Prat

La estadística muestra un impacto desigual, siendo Tarragona la zona menos afectada

Detalle del mapa de la incidencia GENCAT

E. Armora

El coronavirus toma fuerza en Cataluña, comunidad que, con un total de 15.026 infecciones y 1.226 muertes , es ya, junto a Madrid, el principal foco de la epidemia en España. Desde que el pasado 25 de febrero se notificó el primer positivo de Covid-19 en la comunidad, el virus se ha ido expandiendo por el territorio de forma desigual, espoleado por el brote de Igualada , zona cero de la epidemia en Cataluña, donde ya hay 533 infecciones y 61 víctimas mortales por el virus. En esta última semana, con los hospitales al límite de su capacidad y en espera del material básico con el que poder capear la punta epidémica que auguran los expertos, los casos de coronavirus se han ido expandiendo por todo el territorio como una mancha de aceite.

El primer mapeo de la infección en Cataluña sobre prevalencia de la enfermedad, elaborado por la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitaria de Cataluña (AQuAS) y basado en los resultados obtenidos en las pruebas PCR de detección de la enfermedad, muestran que el virus se está ensañando con varias localidades de la provincia de Barcelona y pasa, sin embargo, de puntillas por otros territorios del sur e interior de Tarragona. Según el citado mapa, que es interactivo y varía según las nuevas notificaciones, el Covid-19 se ha cebado hasta ahora en distintas zonas de la Conca d'Òdena, Viladecans, El Prat de Llobregat y Badalona, todos en la provincia de Barcelona, con otro foco puntual en la Vall d'Aran (Lleida).

La localidad con la tasa más elevada de infecciones por cada 100.000 habitantes es Santa Margarida de Montbui (932,2), municipio que pertenece a la Conca d`Òdena, donde se ha decretado el aislamiento por el foco de coronavirus. La capital de la zona, Igualada, tiene una prevalencia de 626,1, mientras que Vilanova del Camí alcanza el 590,4, y Capellades, el 494,5, informa Efe. Por encima de estos últimos municipios, en los que se ha decretado el aislamiento, se encuentran, según el estudio, barrios de Viladecans, con una prevalencia del 708,8; El Prat, con 604,7, y Badalona, con 597,8.

También se han disparado los positivos por coronavirus en unidades sanitarias de Sant Quirze del Vallès (569,3); Sabadell (544,4); Barcelona capital (532,8); L'Hospitalet de Llobregat (508,6) y Mollet del Vallès (496,7). Existe también un foco con una prevalencia de 505,8 en la Vall d'Aran (Lleida).

Por contra, no se ha registrado ningún positivo en el oeste de la comarca del Alt Camp, Deltebre, Flix, L'Ametlla de Mar y el Perelló, Vandellós i L'Hospitalet de l'Infant y Cornuella de Montsant, todos en Tarragona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación