CORONAVIRUS
Las funerarias disparan a 7.097 las muertes por Covid-19 en Cataluña, mil de las cuales sin clasificar
El nuevo método de recuento de la consejería de Salud catalana dispara la cifra de positivos y sospechosos de padecer la enfermedad, que asciende a 7.097
El nuevo cómputo de muertes de la Generalitat ha disparado la cifra de infectados y de muertes por Covid-19 o sospecha de Covid-19 en Cataluña. Según los datos facilitados por las funerarias, en esta comunidad han fallecido 7.097 personas por el virus (casos confirmados por test o PCR y también cuadros clínicos compatibles con la enfermedad que no han sido confirmados), 1.810 de las cuales declaradas en residencias geriátricas, 62 en centros sociosanitarios y 456 en domicilios.
Por otro lado, se han producido 3.855 muertes en hospitales, 99 más que ayer (las cifras de hospitales son las únicas que se reportan al Ministerio de Sanidad ). Las nuevas estadísticas, apuntan por ello la existencia de 914 óbitos que no están clasificados.
Los nuevos datos que maneja el gobierno catalán han multiplicado también la cifra de infectados y posibles infectados. Hay 55.457 casos con un cuadro clínico compatible con la enfermedad pero sin diagnosticar con test y otros 39.375 positivos confirmados, lo que eleva la cifra a 94.832.
La nueva forma de computar las defunciones que ha implantado el departamento de Salud ofrece datos más precisos a partir de las defunciones por Covid-19 declaradas por las funerarias, lo que sin embargo acaba arrojando una cifra de casi mil fallecidos de los que se desconoce su lugar de defunción (descontados los cifrados en los hospitales, las residencias, los sociosanitarios y los hogares), según precisan fuentes del departamento. Las mismas fuentes recuerdan que las funerarias contabilizan tanto los casos confirmados por test como las sospechas.
Por otro lado, desde el inicio de la epidemia hasta ahora , un total de 2. 798 personas han sido ingresadas de gravedad , actualmente son 1.307. También se han registrado 17.297 altas hospitalarias de pacientes con Covid-19.
Noticias relacionadas