Coronavirus
Un cumpleaños con 20 personas en el que todas se infectaron, uno de los focos del rebrote de Lérida
La Generalitat informa de que en dos semanas se registraron 187 casos en este territorio, algunos de ellos en residencias, hospitales e industria agroalimentaria
El aumento de casos de coronavirus que ha llevado a la Generalitat a pedir que la región sanitaria de Lérida no pase a fase 2 el próximo lunes se focalizó en residencias, en algunos puntos de industria agroalimentaria, en personal sanitario y en una fiesta de aniversario celebrada en esta capital y a la que acudieron 20 personas, algunas de las cuales infectadas, según han precisado fuentes de la consejería de Salud a ABC.
Las mismas fuentes revelan que en solo dos semanas, del 7 al 21 de mayo, se registraron en esta región sanitaria un total de 187 casos (45 del 7 al 13) y (142 del 14 al 21) . Del total de casos declarados, 24 se encuentran ingresados en planta de dos de hospitales de la capital del Segrià y un hotel habilitado para casos de Covid-19 y ocho permanecen en la unidad de cuidados intensivos .
No solo en la industria agroalimentaria
Según Salud, no todos los contagios se localizan en la industria agroalimentaria -cuyas instalaciones a baja temperatura favorecen la propagación del virus- como se apuntó ayer, si no que también se han producido en residencias, personal sanitario y en una fiesta de aniversario celebrada en Lléria en la que se reunieron una veintena de personas, de las que cuatro eran positivas y que contagiaron a todas las demás.
De los 187 nuevos casos de coronavirus, 24 están ingresados en planta en los hospitales Arnau de Vilanova (11) y de Santa Maria (8), y cinco en el Hotel Salut Nastasi . Otras ocho personas más están graves ingresadas en la unidad de cuidados intensivos del hospital Arnau de Vilanova.
El departamento de Salud ha decidido que Lérida se quede temporalmente en la fase 1 de la desescalada ante este brote de nuevos casos de contagio, aunque no descarta pedir que el lunes pase a fase 2 si mejoran los datos. El día 11 de mayo la tasa de incidencia acumulada en 7 días era de 12,1 casos por 100.000 habitantes en Lleida, mientras que en fecha del 22 de mayo es de 42,7 casos por 100.000 habitantes. La Generalitat asegura que el mapa de contactos está trazado, lo que les lleva a ser optimistas con respecto a la contención del brote.
Las propuestas de cambio de fase las aprobó el lunes el comité técnico del plan de emergencias Procicat , que también reclamará que a partir del 1 de junio las regiones sanitarias de Girona, Cataluña Central y las áreas del Penedès y el Garraf pasen a la fase 2 de desconfinamiento, informa Efe.
En la provincia de Lleida han fallecido 231 personas por la Covid-19, de las que 201 son de la región sanitaria de Lleida y las otras 30, de la del Alt Pirineu-Aran, que ya está en fase 2 y que hace semanas que no registra ningún fallecido.