Coronavirus

Comienzan a llegar al pabellón deportivo de la Vall d'Hebron los primeros pacientes

Es la primera de las cuatro ampliaciones de los principales hospitales de Barcelona, con una capacidad de 600 pacientes

Vista del pabellón de la Vall d'Hebron, EFE

Abc

El pabellón deportivo de la Vall d'Hebron ha comenzado a funcionar este domingo como extensión del Hospital Universitario Vall d'Hebron y acogerá en una primera fase a 22 pacientes de COVID-19, aunque el espacio podrá alojar, a mediados de la próxima semana, a un total de 132 enfermos, su capacidad máxima. El pabellón acogerá a pacientes no críticos, que serán atendidos con el mismo equipamiento sanitario y por los mismos profesionales del hospital.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la consellera de Salud, Alba Vergés, y el gerente del hospital, el doctor Albert Salazar, visitaron anoche el espacio, el primero de los cuatro que el Consorcio Sanitario de Barcelona habilitará en la ciudad para acoger hasta 600 pacientes de coronavirus y descongestionar así los centros sanitarios durante los próximos días.

Vall d'Hebron ha creado Equipos COVID para atender a personas afectadas por esta enfermedad, formados por médicos y personal de enfermería, celadores y otros profesionales sanitarios. Los pacientes serán derivados desde el Servicio de Urgencias o desde las diferentes plantas de hospitalización.

Los otros tres espacios que forman parte del proyecto del Consorcio Sanitario de Barcelona son el centro deportivo Claror Marítim, que tendrá como hospital de referencia el Hospital del Mar; el CEM Guinardó, que dará servicio a Sant Pau, y una instalación aún por determinar que será una extensión del Hospital Clínic . Estos cuatro espacios podrán acoger a un total de 600 pacientes una vez estén plenamente operativos.

Los Bomberos de Barcelona , con la colaboración de Médicos sin Fronteras, trabajan en el montaje logístico de estos espacios para tenerlos operativos lo antes posible.

El Ayuntamiento de Barcelona provee la logística y el material para poder medicalizar los espacios y el Consorcio Sanitario de Barcelona se encarga del personal sanitario y del criterio asistencial.

Además, los equipos de sistemas de información de los hospitales, el Instituto Municipal de Informática del Ayuntamiento y el CTTI de la Generalitat trabajan para que los cuatro pabellones dispongan de conectividad tecnológica con las historias clínicas hospitalarias, así como wifi ciudadano para los enfermos ingresados, informa Efe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación