Coronavirus

Los colegios catalanes usarán gimnasios y bibliotecas para doblar las aulas

La Generalitat confía en poder acoger a todos los niños de hasta 12 años en septiembre

Un colegio de Madrid, durante la pandemia de coronavirus EP

À. Gubern

El regreso a las aulas es uno de los elementos más complejos de la desescalada. Dando el presente curso por perdido, la planificación del siguiente se hace con la premisa de que la distancia entre alumnos debe aumentar, lo que en la práctica obliga a reducir la ratio de alumnos por clase. Hasta ahora, la consejería de Educación, en reuniones con sindicatos, había hablado genéricamente de un curso «mixto», entre telemático y presencial. Ayer, el consejero de Educación, Josep Bargalló (ERC), concretó algo más sus planes en una entrevista en Ràdio 4, donde señaló que la Generalitat hará todo lo posible para que los alumnos hasta los doce años -cuya edad comporta mayores dificultades de concicilación para las familias- puedan comenzar todos el curso en los centros.

¿Cómo se hará esto si las clases tendrán que reducir a la mitad el número de niños para garantizar las medidas sanitarias? El consejero Bargalló explicó que se está estudiando centro por centro para habilitar espacios ahora usados no de forma permanente, como aulas de psicomotricidad o bibliotecas, para poder dividir a los grupos. La medida, atendiendo la diversidad de los centros, unos mucho más saturados que otros, obviamente no podrá ser generalizada. Fuentes de la consejería consultadas por ABC precisaron en cualquier caso que la medida se está estudiando. Por otra parte, y en la misma entrevista, Bargalló anunció que el 1 de junio abrirán todos los centros educativos de los territorios que estén en fase 2 para acoger a los alumnos que voluntariamente quieran asistir, especialmente «a los de los cursos finalistas, como cuarto de ESO o sexto de Primaria» . Con esta apertura, Educación pretende «hacer planes individualizados, ver qué contenidos no se han tratado en el tercer trimestre y cuáles son los déficits para trasladar la información a los profesores en septiembre, en especial de los alumnos que cambiarán de etapa, de profesores e incluso de centro educativo». El titular de Educación añadió que «todos los alumnos están teniendo problemas en este tercer trimestre, desde las clases más favorecidas hasta los más vulnerables».

En septiembre, con la nueva normalidad , la escuela «debe ser capaz de personalizar y hacer acompañamiento personal y emotivo», ya que todos los alumnos «habrán vivido problemas de salud en la familia o su entorno relacionados con la pandemia».

Según el consejero, se les debe explicar a los alumnos las medidas de seguridad que deben tomar y por qué y «debemos introducirlo a nivel competencial», informa Efe. Sobre la selectividad, señaló que se está planteando hacerla en aulas «no muy grandes ni con muchos alumnos». En este sentido, el titular de Educación se referió a que en Cataluña «tenemos muchas aulas de instituto» que se pueden aprovechar, lo que evitaría «los desplazamientos en autobús y autocar».

Reunión

Bargalló remitió a la reunión interterritorial del próximo día 14 con la ministra de Educación porque «nos darán el marco general, con las medidas sanitarias que debemos tomar» y que «también trabajaremos con el departamento de Salud». «Cuando conozcamos el marco, tomaremos medidas» , apuntó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación