Coronavirus
Cataluña propone que únicamente tres de sus «regiones sanitarias» entren en la Fase 1 del desconfinamiento
El Alto Pirineo-Arán, las Tierras del Ebro y el Campo de Tarragona pasarían a la fase inicial de la desescalada si el Gobierno aprueba el plan de la Generalitat
La Generalitat ha propuesto al Gobierno que solo tres de sus «regiones sanitarias» entren el próximo lunes en la «fase 1» de la desescalada. Según ha anunciado hoy en rueda de prensa la consejera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, estas serían las regiones del Alto Pirineo-Valle de Arán, el Campo de Tarragona y las Tierras del Ebro . Así las cosas, la mayor parte de la población catalana seguirá en el mismo nivel de confinamiento que ahora.
«Esta es la propuesta del Govern para la ciudadanía de Cataluña que hemos mandado al Gobierno, en el ámbito de la co-gobernanza», ha resaltado Vergés después de afirmar que algunas de las regiones que han quedado fuera de la propuesta están en una situación buena o muy buena, pero tendrán que esperar unos días de margen antes de hacer una nueva propuesta. «Es la forma de asegurar dar pasos seguros y no dar pasos atrás », ha apuntado la consejera tras resaltar que no es positivo poner «fechas límite» ni calendarios para la desescalada.
Desde el ejecutivo catalán se muestran convencidos de que el Gobierno, que tiene la última palabra desde la aplicación del estado de alarma, avalará su propuesta. Con todo, el presidente catalán, Quim Torra , no ha querido esperar y ha ido un paso más allá, dando por hecho este desconfinamiento en su cuenta de Twitter. «Importante. Aprobado por Procicat, pueden pasar el lunes a la Fase 1 del desconfinamiento tres regiones sanitarias: Tierras del Ebro, Alto Pirineo-Arán y Campo de Tarragona», ha escrito esta tarde el presidente en sus redes sociales con una urgencia de Vergés ha evitado criticar.
«El desconfinamiento lo haremos de forma segura. Nuestro país es diverso, nuestra realidad es diversa, y la epidemia se ha comportado de forma distinta en todo el país, solo hay que recordar el ejemplo de la Conca d'Òdena (Igualada)», ha argumentado Vergés. Así las cosas, las regiones sanitarias quedan divididas en tres niveles en función de la afectación del virus. Así, hay ahora cinco regiones en un riesgo «moderado»: Cataluña Central, Gerona, Lérida, Zona Metropolitana Sur y Zona Metropolitana Norte y una con un riesgo «moderado-alto», la ciudad de Barcelona .
Sobre la polémica por vetar el uso de las provincias en el seguimiento de la pandemia Vergés ha apuntado que si la «casuística» lo obliga, se podrían usar otras unidades territoriales, menores en cualquier caso. No obstante, ha defendido el uso de las las «regiones sanitarias» para organizar la desescalada del Covid-19 afirmando que son una buena herramienta y que las ciudadanos las conocen porque están ligadas a sus Centros de Atención Primaria (CAP) y a los hospitales de referencia de cada ciudadano.