Coronavirus Cataluña

Cataluña pide levantar el «confinamiento perimetral» que aísla Igualada (Barcelona)

Lo ha anunciado el consejero de Interior, Miquel Buch, quien ha elevado la solicitud al Gobierno

Agentes de los Mossos, en la entrada de Igualada INÉS BAUCELLS | Vídeo: EP

Miquel Vera

El pasado 12 de marzo, antes de que se decretara el estado de alarma, la Generalitat ordenó el confinamiento «perimetral» de la población residente en Igualada y en las vecinas Vilanova del Camí, Santa Margarida de Montbui y Òdena . En total, 70.000 personas aisladas el resto de Cataluña con varios «check point» controlados por los Mossos, que limitaban entradas y salidas. La drástica decisión se tomó por parte de las autoridades catalanas tras detectar un grave brote de coronavirus en el Hospital de Igualada.

Tres semanas después, la Generalitat ha decidido levantar este perímetro de exclusión en la zona, que acumula un centenar de muertos desde el inicio de la pandemia, once solo este viernes, según su alcalde, Marc Castells. Tal y como ha anunciado este sábado en rueda de prensa el consejero de Interior, Miquel Buch, la Generalitat ya ha elevado al Gobierno la petición ministerial para que los vecinos de Igualada pasen a tener el mismo grado de confinamiento que el resto de ciudadanos catalanes. No en vano, el decreto de Estado de Alarma deja al Govern sin competencias para poner y quitar estas medidas.

«El trámite burocrático ya se ha activado para transmitirlo al ministerio», ha apuntado Buch tras aseverar que las competencias centralizadas dejan al ejecutivo de Quim Torra «subordinado» a las decisiones del Ministerio de Sanidad de Salvador Illa . El consejero no ha puntualizado en qué momento se podrá a volver entrar y salir de Igualada sin tenen que someterse a los controles de los Mossos d'Esquadra, pero ha avanzado que sería de forma inminente.

Por su parte, la consejera de Presidencia y portavoz del gobierno de Quim Torra, Meritxell Budó, ha alertado de que, aunque esta decisión puede hacer pensar que la situación ha «mejorado» en Igualada no se deben relajar las medidas de confinamiento y aislamiento social para prevenir los contagios. «El confinamiento ha demostrado ser de mucha utilidad, por lo que debe mantenerse de forma estricta hasta que las autoridades sanitarias digan lo contrario», ha señalado Budó antes de reconocer que en otros países las buenas noticias han generado un 'efecto rebote' .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación