Coronavirus
Las UCI catalanas bajan por primera vez en un mes de los 1.000 infectados por coronavirus
La Generalitat alerta del riesgo de rebrote y de la lentitud para recuperar camas
Noticias alentadoras de la mano de Sant Jordi. Cataluña consiguió este juevs, coincidiendo con la Diada, bajar la barrera del millar de contagiados en las UCI de los hospitales catalanes , una cifra que no se tenía desde el pasado 25 de marzo y que supuso un halo de esperanza. En concreto, dormían en camas de cuidados intensivos 977 infectados, dato que la consejera catalana de Salud, Alba Vergés, pidió tomar con cautela porque, insistió, las cifras siguen siendo «grandes e importantes» y porque además todavía existe un importante riesgo de rebrote.
Según datos de Salud, estos 977 enfermos ocupan el 66 por ciento de las plazas de crítico s existentes actualmente, aunque a la práctica suponen el 167 por ciento de la capacidad de antes de la pandemia, ya que desde entonces se han multiplicado esfuerzos para triplicar las camas. Vergés dejó la puerta abierta a que los hospitales puedan empezar a recuperar estas camas para otras patologías, aunque insistió en que el proceso de recuperación de la normalidad hospitalaria «es muy y muy lento».
25 residencias críticas
La situación, sin embargo, sigue siendo especialmente compleja en las residencias para la tercera edad, donde la infección ha causado más de un tercio de todas las muertes confirmadas y sospechosas en Cataluña. El virus, de hecho, ha infectado a más de 8.880 usuarios y tiene más de 15.900 sospechosos en los 1.073 centros geriátricos del territorio. «El virus tiene una afectación muy fuerte», incidió Vergés con relación a estos centros.
En este sentido, el Govern avisó de la situación «compleja» de 122 residencias y «crítica» de otras 25. Según sus datos, ya se han efectuado más de 29.400 pruebas PCR en residencias y 590 ancianos han vuelto con sus familiares para evitar el contagio. Otros 743 mayores se han reubicado para poder garantizar una mejor y más segura atención: 193 han ido a otras residencias y 550 a espacios alternativos como habitaciones hoteleras, pisos tutelados, recursos sociosanitarios, clínicas o antiguas residencias.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, también se refirió a la situación de las residencias en declaraciones a El Punt Avui. «No estaban preparadas para una catástrofe como la que venía» , por lo que advirtió que a partir de ahora «no podemos reconstruir las residencias que teníamos antes, lo hemos de hacer muy diferente». Así, destacó que hasta ahora estos centros especializados en la tercera edad no estaban medicalizados por ley y que carecían de material de protección.