El Constitucional ordena investigar si varios policías golpearon a un menor durante las protestas del 'procés'

El Alto Tribunal da la razón a un joven independentista que acusó a ocho agentes de posibles torturas y lesiones leves, y considera que el archivo de la causa contra estos fue «precipitado»

Dos jóvenes durante los disturbios en Barcelona tras la condena del 1-O PEP DALMAU

ABC

El Tribunal Constitucional ordena investigar si la Policía Nacional golpeó al menor Guillem P.C. tras detenerlo frente a la Jefatura de vía Layetana, en Barcelona en octubre de 2019 , durante los disturbios por la condena del 1-O. En una sentencia, la Sala Segunda considera «precipitado» el archivo de la querella del joven contra ocho agentes, a los que acusó de torturas.

El fallo del Alto Tribunal, que ha avanzado el colectivo Alerta Solidaria este jueves, da la razón al joven independentista , detenido el 18 de octubre de hace dos años, tras protagonizar una sentada de protesta ante la comisaría de la Policía Nacional . El Constitucional deja así sin efecto el carpetazo del Juzgado de Instrucción 11 de Barcelona y de la Audiencia de Barcelona a la querella por torturas, lesiones leves y contra la integridad moral.

El joven recurrió ante este órgano al alegar ausencia de una investigación «suficiente» de los hechos denunciados, y ahora el TC le da la razón al concluir que los argumentos para archivarlo tampoco lo fueron. El joven, que se hizo popular con el sobrenombre del « chico de la sudadera naranja » por la ropa que llevaba, denunció que los agentes le golpearon en la carga policial que desembocó en su detención, con un uso desproporcionado de la fuerza para su reducción, y que, una vez en dependencias policiales, fue golpeado repetidamente en la cara y obligado a ponerse de rodillas mirando hacia la pared.

El juez de Barcelona archivó en septiembre del pasado año la querella, sin realizar ningún tipo de investigación ni tomar declaración al denunciante ni a los agentes, al concluir que las lesiones «leves» que presentaba eran compatibles con su reducción policial en un contacto de «extrema violencia», decisión que avaló después la Audiencia de Barcelona.

Por contra, el Constitucional resalta que los informes que acreditan las lesiones que sufrió el joven. Además, la Sala indica que la falta de indicios que corroboren los malos tratos «no invalidan la sospecha de la existencia del maltrato posterior ».

En este sentido, el Constitucional advierte de que no se ha acreditado que las lesiones sufridas por Guillem, asesorado por el colectivo Alerta Solidària, sean «incompatibles» con los malos tratos denunciados «ni cabe descartar que fuera obligado a permanecer de rodillas en el suelo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación