El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona ganó 13,5 millones de euros en 2020
La entidad ha tenido unos resultados similares al ejercicio pasado que han permitido seguir reduciendo su deuda financiera
![La incubadora de empresas es uno de los proyectos del CZFB](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/07/19/FFFFFFF-kUBC--1248x698@abc.jpg)
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) cerró 2020 con unos ingresos de explotación de 55 millones de euros y un beneficio ordinario de 13,5 millones. La entidad -que ha aprobado este lunes sus cuentas anuales en un consejo plenario presidido por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el delegado del Estado en el CZFB, Pere Navarro- ha tenido unos resultados similares al ejercicio pasado que han permitido seguir reduciendo la deuda financiera, que cerró el ejercicio en 15,6 millones.
Pere Navarro ha subrayado que el Consorci quieren ser un motor transformador de la economía catalana ahora que empieza una fase de reactivación en la cual el objetivo es «sentar unas nuevas bases» para un modelo de más valor añadido e innovación. «Queremos ser un actor proactivo en esta transformación, generando los espacios y el entorno necesarios para avanzar en esta dirección», ha resaltado.
En el plenario de hoy se ha informado también de la venta de una parcela de 150.000 metros cuadrados que va a permitir la ampliación de Mercabarna. También ha avalado el planteamiento estratégico del CZFB , marcado en 2020 sobre todo por impulsarse el Barcelona New Economy Week (BNEW), que sumó unos 11.000 registrados de más de 100 países y fue el único gran evento internacional de un año marcado por el parón de la pandemia. La segunda edición de la cita incluirá un programa ampliado a 10 verticales, con el fin de proyectar este evento híbrido y 100% profesional en «la gran cita global para la recuperación de la economía».
La reunión también ha abordado la inauguración de la primera fase de la DFactory Barcelona , prevista para el segundo semestre. El CZFB ha invertido 25 millones para generar este nodo de desarrollo de la industria 4.0 que pretende ser de referencia en todo el sur de Europa uniendo a empresas creadoras de tecnologías con empresas demandantes de nuevas soluciones para sus proyectos de innovación. En esta fase se tocarán sectores en auge como la inteligencia artificial, la robótica, la impresión 3D o la ciberseguridad . Cuando se complete la segunda fase del proyecto, la DFactory prevé sumar 100 millones de euros de inversión y crear 1.500 puestos de trabajo directos.