El conseller Santi Vila se reunirá el lunes con el ministro de Cultura

El nuevo responsable de Cultura presentó la nueva edición del Sismògraf, que llevará a Olot a compañías de danza como La Veronal

La Veronal es una de las compañías que participa en el Sismògraf ABC

MARÍA GÜELL

El nuevo Conseller de Cultura, Santi Vila, presidió ayer la presentación de la VII edición del Festival Sismògraf que se celebrará en Olot del 31 de marzo al 3 de abril. En su primera rueda de prensa como responsable de la cultura catalana desveló que el próximo lunes se reúne con el Ministro de Cultura, Iñigo Méndez Vigo, para contrastar los objetivos de cada gobierno aunque no olvida la situación de la política española. «Ellos hablan de ministros cesantes pero agradezco mucho que nos reciban y me llevo muy bien con el Secretario de Estado de Cultura, el señor Lassalle. Es importante acercarse al ministerio de Cultura con presunción de bondad y hay buena predisposición por los dos lados».

Santi Vila también avanza que una de las prioridades de su conselleria es «incrementar el presupuesto de Cultura, porque es un indicador claro de la importancia que un gobierno da a la cultura». Y afirma que «la cultura tiene que tener un papel esencial en el país que estamos construyendo; por lo tanto, durante la legislatura que nos tiene que llevar a la independencia, debe observarse un aumento en el presupuesto destinado a cultura».

Vila quiere que en los próximos años se puedan alcanzar los niveles de los países de referencia, que destinan un dos por ciento de su presupuesto a cultura: «En España apenas se dedica un 0’7 por ciento».

Plan Integral de Danza

Por otra parte, Vila avanzó que el Plan Integral de Danza está a punto de ultimarse. «Tenemos que incrementar el público de danza y para conseguirlo hay que fomentar esta disciplina desde las escuelas y aumentar los espacios de exhibición». Vila puso los números sobre la mesa: hay cuarenta compañías, diecisiete festivales en Cataluña y diez mil alumnos. «Todo esto tiene un punto embrionario», resaltó. «El Sismògraf favorece la profesionalización de la danza», destaca Vila, que cree que la danza es una expresión sincera y directa.

Al frente de este certamen está todo un equipo que encabeza Tena Busquets. La primera novedad de esta edición son las réplicas que dilatan en el tiempo las actividades que finalizarán en agosto. «El núcleo central seguirán siendo cuatro jornadas muy intensas en las que se presentarán cinco estrenos de producción propia», destaca Tena Busquets.

Salud y danza se dan la mano gracias a la colaboración de Cesc Gelabert que impartirá una master class el 31 de marzo a profesionales de la salud y del mundo sanitario. El 2 de abril se presenta «Siena», de La Veronal , en pequeño formato con la intención de que pueda viajar por los diferentes escenarios de Cataluña y el 2 y 3 de abril se podrá vivir una experiencia única de la mano de «Life in the Universe» de la compañía danesa Hello”earth. Estas son algunas pistas de la agenda de este Sismògraf que presenta un abanico artístico muy heterogéneo donde el circo también se cuela en algún montaje como «A corps perdus», de la compañía Bivouac, que utiliza siete mástiles para desplazar a sus acróbatas y que actuará el 2 de abril por la noche en la plaza de toros de Olot.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación