El consejero catalán de Educación ve una «mentira» el conflicto lingüístico y se niega a contestar en castellano a la prensa

Asegura que el departamento no puede actuar frente a una sentencia que alude a la dirección del centro

Qué se sabe sobre el acoso a la familia de Canet de Mar que solicitó más clases en castellano para su hijo

El consejero catalán, en Canet de Mar INÉS BAUCELLS / Vídeo: Cs pide a Defensor del Pueblo que obligue a cumplir 25% de enseñanza en castellano - EUROPA PRESS

Esther Armora

El consejero catalán de Educación, Josep González-Cambray , compareció esta mañana ante los medios desde la escuela Turó del Drac de Canet (Barcelona), en el centro de todas las miradas por la polémica abierta por el 25% de clases en castellano impuesto por la justicia tras la petición de una familia. Acompañado por la alcaldesa de la localidad, y tras reunirse con la dirección del colegio y algunas familias el día en que se hace efectiva la medida por dictado judicial, ha negado que haya un conflicto lingüístico «real» en Cataluña.

«No estamos delante de un problema real, estamos delante de una mentira» , destacó el consejero en declaraciones a la prensa. González-Cambray, que se negó a contestar preguntas en castellano alegando que hoy «no era el día», afirmó que el Departamento no puede actuar e interceder por el centro porque la resolución del TSJC va dirigida a la dirección del colegio. Así, aconsejó a la responsable de la escuela que cumpla el mandato judicial para evitar represalias.

«La resolución del TSJC va dirigida a la dirección del centro, eso impide que el departamento de Educación pueda actuar», ha dicho el consejero, quien ha asegurado que la Generalitat estará al lado del centro y de las familias en todo el proceso. «Hemos venido a ofrecer nuestro apoyo a la dirección ante esta situación». El titular catalán de Educación se refirió a la resolución del TSJC que obliga a dar más castellano en este centro -seis horas y media más a la semana- como «un nuevo ataque intolerable al modelo de escuela catalana», un modelo que definió «de éxito». Lamentó, asimismo, que los tribunales dicten «medidas pedagógicas» y aseguró que el modelo de inmersión es un modelo de éxito que «está blindado por la Ley Educativa Catalana (LEC) de 2009».

Preguntado por los medios sobre las amenazas que ha recibido en las redes la familia demandante de más castellano y el posible boicot de los otros padres al alumno y la familia afectados, González-Cambraysu pidió a las familias que «prioricen la convivencia». Respecto a la manifestación convocada por el Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (Sepc), el consejero se limitó a afirmar que en un estado de democracia debe respetarse el derecho a movilización siempre que sea desde la serenidad y sin violencia.

González-Cambray ha acudido al colegio de Canet tras días de amenazas y señalamiento contra la familia que pidió más castellano para su hijo, una reclamación avalada la semana pasada por la justicia. Desde entonces, los padres han sido insultados y acosados a través de las redes sociales, al punto que han pedido protección judicial. Ayer mismo, a través de la Asamblea por una Escuela Bilingüe, que les está acompañando en este proceso, aseguraron que no se echarán atrás, pero pidieron no convertir el colegio de su hijo en un punto de protesta para los favorables y los contrarios al modelo de inmersión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación