El consejero catalán de Eduación culpa al Gobierno y a la UdL de la encuesta «secesionista»
En una respuesta parlamentaria a una pregunta de Ciudadanos, el consejero elude responsabilidades en el polémico cuestionario
La Generalitat sigue sin asumir responsabilidades en el caso de la encuesta «secesionista» que se realizó en noviembre de 2019 a los alumnos de una decena de centros educativos catalanes y en la que se les preguntaba abiertamente si eran o no independentistas . En una respuesta parlamentaria a una pregunta de Cs, el consejero de Educación de la Generalitat de Cataluña, Josep Bargalló (ERC), responsabiliza exclusivamente al Ministerio de Economía y Competitividad y a la Universidad de Lérida (UdL) de la polémica encuesta que, como avanzó ABC, se distribuyó en diez institutos públicos de Cataluña.
En la respuesta parlamentaria, a la que ha tenido acceso este diario, la Generalitat descarga toda responsabilidad en el Ministerio y la Universidad, pues, según apunta Bargalló, la encuesta «forma parte de un estudio de sociolingüística» del centro universitario ilerdense con el apoyo económico del Gobierno de España. El cuestionario, titulado «Perfiles de aculturación y aculturación lingüística de los descendientes de migrados. Retos y potencialidades para el aprendizaje lingüístico y la inclusión lingüística y socioeducativa», se distribuyó por siete institutos de Barcelona y uno en Lleida, Girona y Tarragona. Según aclara el consejero en su respuesta, el departamento «no ha intervenido en el diseño de los objetivos ni en el contenido del proyecto», sino que se ha limitado a «facilitar la labor de los investigadores con la finalidad de colaborar y contribuir a la investigación universitaria de calidad».
«¿ Hasta qué punto te identificas con: el movimiento independentista / el movimiento no independentista?». fueron algunas de las preguntas que tuvieron que responder los alumnos de 4º de ESO.
Alta Inspección
La Alta Inspección educativa, que depende del Ministerio de Educación, también ha pedido explicaciones a la Generalitat sobre la encuesta, tal como avanzó ABC en su edición del 25 de noviembre. El ente inspector estatal respondió así a la demanda realizada el pasado 21 de noviembre por la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) en la que exigía «la apertura de una investigación que dirima las responsabilidades» sobre el caso, así como «las pertinentes sanciones administrativas que deriven de ello», dado que, según apunta en su denuncia, «nadie de la administración educativa catalana impidió que se realizara».
En su respuesta, la Generalitat admite que la encuesta se distribuyó en:-los institutos de la provincia de Barcelona Eduard Fontserè (L’Hospitalet de Llobregat), Numància y Terra Roja (Santa Coloma de Gramenet), Intermunicipal del Penedès (Sant Sadurní d’Anoia), Pablo Picasso y El Cairat (Esparreguera), Baix a Mar (Vilanova i la Geltrú); el instituto Ermessenda de Gerona; el instituto El Morell (Tarragona) y el Instituto Ciutat de Balaguer (Lérida)-.
Unos 50 centros
El polémico estudio se paralizó , por orden de la consejería de Educación, el 15 de noviembre tras la denuncias de la AEB y de varias familias del centro, que elevaron su queja al Defensor del Pueblo. Según reconoció la UdL, la encuesta sigue realizándose. Según cálculos de la Asamblea por una Escuela Bilingüe, el polèmico cuestionario podría haberse repartido ya en unos 50 institutos.