Condenan a un neonazi veinte años después por un crimen homófobo en Barcelona

Los Mossos dieron con el asesino tras tres lustros, y este confesó en el juicio: «Lo maté a puñaladas»

El acusado, en el juicio de la Audiencia de Barcelona, donde confesó el crimen Europa Press

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cadáver desnudo que la Guardia Civil encontró en aquel piso de Montgat (Barcelona) tenía 17 puñaladas y una flor en la oreja. Con sangre de la víctima, el asesino había escrito en la pared «Hitler tenía razón» y «KKK». Dos lemas que no dejaban dudas sobre la ideología del macabro crimen, definido por la Fiscalía como «despiadado, vil y desproporcionado». Casi veinte años después Cristian A. ha sido condenado a 15 años de cárcel por un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento. Con el agravante, además, de discriminación por orientación sexual: le mató porque era homosexual.

«Sí, lo maté con un cuchillo a puñaladas ». El asesino, de nacionalidad colombiana y exmilitar del ejército español, reconoció el crimen prácticamente nada más sentarse ante el tribunal popular que lo juzgaría en la Audiencia de Barcelona. Lo hizo después de que su abogado entregase con la confesión que cambiaba el guion de un juicio más corto de lo previsto.

Cristian A. reconoció que aquel lejano 8 de marzo de 2000 concertó una cita con la víctima tras haber contactado por el anuncio de un periódico. Salió de su casa, en Vilafranca del Penedès (Barcelona), y fue en tren hasta Montgat, donde fue a comer con la víctima. El autor no aclaró si acudía a la cita con ánimo de mantener relaciones sexuales. El caso es que ya en el piso, cuando la víctima, que cuidaba a un anciano que ese día no estaba en casa, se desnudó, Cristian A. le acuchilló al menos 17 veces en el cuello, en corazón y pulmones . Se había aprovechado de que la víctima había bebido. No pudo defenderse y agonizó durante un largo rato hasta morir. Con su confesión el asesino logró asegurarse rebajar de 20 a 15 años la pena de cárcel por dilaciones indebidas.

Una larga investigación

Tardaron más de tres lustros en encontrarlo. El asesinato se cometió en el año 2000 pero no fue hasta hace un par de años que los Mossos d’Esquadra resolvieron el crimen. El caso se había archivado en su momento por falta de pruebas , pues en la escena del crimen la Guardia Civil no había encontrado ni huellas ni restos de ADN. Sin embargo, a finales de 2016 el Juzgado de Instrucción número 1 de Badalona decidió reabrir el caso para iniciar nuevas líneas de investigación y evitar la prescripción del delito que se hubiese producido a los veinte años.

Los Mossos empezaron entonces a interrogar a muchas personas que durante aquella época habían cometido delitos de tráfico de drogas, amenazas y agresiones sexuales. Acabaron ando con varias personas a las que el autor confesó haber matado a un homosexual. también lograron reconstruir el itinerario de trenes y movimientos del asesino de Vilafranca aMontgat.

Lo detuvieron en septiembre de 2017 en Colombia, donde hacía años que vivía. Poco después fue extraditado y desde entonces está en prisión preventiva. El exmilitar tenía antecedentes por agresiones sexuales y violencia machista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación