Concluye el ciclo «Los lunes de los decididos»

'El arte de decidir y cómo superar las barreras para definir objetivos' es la temática que tratará hoy la escritora y periodista Ana Basanta con el invitado Rafael Campaña, doctor en actividad física, «coach» y docente en la Casa del Libro del barcelonés Paseo de Gracia

La periodista Ana Basanta ABC

ABC

Nuestra sociedad encadena una crisis tras otra y, en este difícil contexto, ser capaz de tomar decisiones es una de las mayores virtudes. La periodista y escritora Ana Basanta es la autora del libro Decididos. Diez experiencias de vida fuera de un entorno competitivo en el que conversa con varios ciudadanos, la mayoría poco conocidos, que han dado pasos difíciles y atrevidos para reconducir su vida tras una situación de crisis, a veces profesional. A partir de esos casos, animada por su editorial, Diëresis y con el apoyo de Casa del Libro, Basanta ha mantenido durante seis meses un ciclo de charlas en la librería barcelonesa del Paseo de Gracia en el que distintos protagonistas del libro y otros personajes con similares características han hablado de las claves que les llevaron a tomar sus respectivas decisiones.

Esta serie de charlas llevan el nombre de «Los lunes de los Decididos» por ser ese el día en que se han celebrado, una vez al mes, y porque el primer día de la semana es una fecha siempre propicia para emprender nuevas iniciativas y volver a empezar. «Los lunes de los Decididos» culmina hoy con una sesión que tendrá como invitado al 'coach' Rafael Campaña Liñán , que disertará sobre 'El arte de decidir. Superar barreras para definir objetivos'.

El ciclo empezó el 24 de enero con la participación de Ester Ferrando y Jaume Catalán, que abandonaron Barcelona con poco más de treinta años y dos hijos para iniciar una nueva vida en un pueblo de las montañas de Lleida. En su presentación, Ana Basanta definió a los protagonistas de su obra como «personas que se escuchan, valoran pros y contras, llegan a sus conclusiones y se atreven». Y destacó que «lo extraordinario de todos ellos es que no se quedan en la teoría, sino que llevan sus intenciones a la práctica». En aquella primera sesión, Jaume Catalán , suscribió la cita de la aviadora pionera Amelia Earhart, quien aseguraba que «el miedo es un tigre de papel» y que de las tres decisiones que caben en una bifurcación (avanzar, retroceder o quedarse quieto) es «la petrificación» la peor decisión, pues nos transformará en un obstáculo para los demás.

Tanto Jaume como Ester Ferrando explicaron con detalle, humildad y autocrítica el camino que les condujo a instalarse en el pequeño pueblo de Guàrdia de Noguera, donde abrieron un hotel rural al que dedicaron todas sus energías. Rodeados de las montañas que tanto aman, intentaron hacer realidad su sueño. No lo consiguieron, pero decidieron que, pese a las adversidades, aquel era el lugar en que querían vivir y criar a sus hijos. Y allí siguen.

En posteriores sesiones intervinieron Covadonga Chaverri , que se fue por seis meses a Colombia a un proyecto de cooperación y acabó quedándose a vivir diez años, y Patricia Pólvora, que sufre de artritis reumatoide, una enfermedad crónica e incurable contra cuyos efectos ha luchado por llevar una vida normal logrando crear su propia empresa y tener un hijo, cuando la medicina le daba un pronóstico muy adverso tanto para la continuidad de su vida laboral como para su salud.

La penúltima sesión, celebrada en mayo, aportó una vivencia distinta pero igualmente aleccionadora: la del periodista Jordi Bes Lozano, quien habló sobre «cambiar de vida sin cambiar de oficio». Jordi abandonó en 2018 la información política tras años de ejercicio profesional para dedicarse a escribir sobre vinos. Desde entonces ha profundizado en su condición de informador sobre el mundo de la enología y considera que el futuro del periodismo es «la hiperespecialización».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación