Miquel Porta Perales - El oasis catalán
Concesiones
En gran medida, la escalada independentista es el resultado de esas concesiones que envalentonan al nacionalismo catalán
Mucho se habla de las causas que han conducido a la explosión del independentismo catalán. Al respecto -entre las filas soberanistas y terceristas-, existe la creencia generalizada según la cual el «proceso» obedecería a la sentencia restrictiva del Tribunal Constitucional sobre el nuevo Estatuto. En mi opinión, dicha sentencia es solo la chispa que -tras un par de años de agitación nacionalista, con la inapreciable colaboración de los media y la indefinición de una izquierda seguidista, a lo que debemos sumar la «astucia» y deslealtad institucional del nacionalismo catalán- enciende la cosa.
Pero, el auge soberanista se explica también -la cosa no aparece por arte de birlibirloque en un par de años- por otros factores. Verbigracia: un proyecto de nacionalización de la sociedad catalana que se diseña y pone en práctica a partir de los años 60 del siglo pasado; un Estado español poco jacobino que no ha uniformado el derecho civil ni ha conseguido la unidad mercado; la espiral del silencio de un constitucionalismo acogotado en un ambiente político y mediático escasamente proclive a sus ideas; unas concesiones políticas por parte del Estado que no han enfriado la reivindicación independentista.
En gran medida, la escalada independentista es el resultado de esas concesiones -a más concesiones, más reivindicaciones- que envalentonan -todo es posible, dice o cree el independentismo- a un nacionalismo catalán que llega a la conclusión según la cual el «proceso» es una cosa «lógica y normal» y no hay que tener «miedo» (Artur Mas).
Así las cosas, ¿cómo hay que interpretar las propuestas de quien quieren ahora «solucionar» el conflicto soberanista con los 23 temas económico-sociales de 2014 o una propuesta de singularidad fiscal o una reforma que blinde las competencias y la política lingüística y cultural de Generalitat? ¿El independentismo lo aceptará? ¿Esas concesiones son de recibo teniendo en cuenta el marco constitucional en materia fiscal y cultural? Concesiones, ¿para qué?