El CoNCA señala que el sector cultural ha perdido 1,6 millones de valor añadido en cuatro años

La entidad presenta su informe anual y constata que se han perdido 3.000 puestos de trabajo y ha habido una reducción del 25% en recaudación

Actuación de Mark Knopfler en el Poble Espanyol, el pasado verano MARTA BECERRA

OMAR GONZÁLEZ

El sector de la cultura ha sobrevivido a la crisis económica, sí, aunque no con pocos estragos. Así se desprende de un informe del Consell de les Arts i la Cultura (CoNCA) que señala que desde 2008 el volumen económico de los sectores culturales ha caído del 2,8 al 2% sobre el total de la economía, lo que supone pasar de 5.400 a 3.700 millones de euros. En los últimos cuatro años, subraya el informe, el sector cultural catalán ha perdido 1.653 millones de valor añadido bruto en los últimos cuatro años.

Prueba de que la cultura ha sufrido especialmente la situación económica es la evolución del gasto público en cultura en Cataluña, que ha pasado de 1.200 millones de euros en 2009 a 805 millones en 2013, viniendo el 56% de ese gasto de parte de los ayuntamientos. Asimismo, la ocupación del sector ha pasado del 3,71 al 3,41% de 2008 a 2012, respecto al total de trabajadores en Cataluña. La vicepresidenta del CoNCa, Gemma Sendra, ha destacado que en este tiempo «se han perdido 3.000 puestos de trabajo y ha habido una reducción del 25% en recaudación, con alguna excepción como el ámbito del videojuego».

Es por eso que el informe anual del Estado de la Cultura y las Artes reclama el papel central que debe desempeñar la cultura en las políticas públicas como herramienta fundamental de desarrollo, cohesión y progreso. En el texto, el CoNCA lamenta que durante todos los años que llevamos de democracia no se haya conseguido definir el modelo de acceso y participación de la cultura, y que no exista un plan suficientemente ambicioso de país para la educación cultural. Además, ve imprescindible una confluencia entre el conocimiento, la sensibilidad y el espíritu crítico, así como conseguir el acceso universal a la cultura a través del ámbito digital.

El documento del CoNCA también pone sobre la mesa la importancia de conseguir una coordinación instituciona l para fortalecer y consolidar el sistema cultural, así como la definición del papel de cada institución para poder crear conexiones y programas compartidos. Por último, considera imprescindible una eficiente conexión entre la cultura y la ciencia para poder potenciar la calidad artística del país.

El presidente del organismo, Carles Duarte, ha querido puntualizar que pese a que « los primeros datos de este año muestran que hay más disposición a consumir en cultura», sería un error «quedarnos con la percepción de que todo va a mejor». «Si la tendencia ahora es que se venden un 10% más de entradas que hace un año», ha afirmado Sendra, «debemos tener en cuenta que había caído un 40% en los años anteriores».

El presidente del CoNCA afirma no haber incidido en las posibles consecuencias de la independencia en el informe, y ha adelantado que el documento del año que viene será todavía más propositivo respecto a cómo deben ser las políticas culturales en el futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación