Joan Carles Valero - Letras expectativas
Compromiso
El compromiso con las personas, especialmente con las más vulnerables, entronca con los orígenes centenarios de «la Caixa» y su fundador
La primera campaña de comunicación del año en España la protagoniza la Fundación Bancaria «la Caixa» para subrayar su compromiso social con el desarrollo y bienestar de las personas. La entidad presidida por Isidro Fainé finalizó 2017 con la promoción de 50.000 iniciativas sociales, de las que se han beneficiado más de once millones de personas. Este año, la Fundación más grande de España y una de las más importantes del mundo, aumentará su presupuesto hasta 520 millones de euros. El 60% de esa cantidad se destinará a programas sociales con vocación transformadora, dirigidos a luchar contra la pobreza infantil, fomentar el empleo entre colectivos en riesgo de exclusión o atender a personas al final de su vida.
El compromiso con las personas, especialmente con las más vulnerables, entronca con los orígenes centenarios de «la Caixa» y su fundador, Francesc Moragas. Un compromiso que, desgraciadamente, sigue vigente para cubrir las grietas del Estado de Bienestar, sobre todo en Cataluña, donde sus dirigentes han vivido una ensoñación que se ha tornado pesadilla.
El compromiso de todo político es cumplir la obligación contraída con su electorado de representarle y cumplir la palabra dada. Visto el resultado del 21-D, los catalanes hemos metido en un compromiso a todos los partidos, que se ven en la dificultad de cumplir los empeños proclamados durante la campaña electoral si los separatistas quieren evitar nuevos compromisos personales y los constitucionalistas impedir el caos.
Ciutadans ganó las elecciones y negocia con el resto de formaciones, incluidas las nacionalistas, para que el jurista José María Espejo Saavedra presida la cámara en la decimosegunda legislatura catalana. Esta elección será el primer compromiso democrático de los partidos. La investidura de un nuevo presidente/a de la Generalitat será la segunda dificultad a superar. Habrá que ver hasta qué punto el bando separatista mantiene el empeño que ha llevado a parte de sus líderes a la embarazosa situación de la prisión preventiva, huir a Bruselas o ser investigados judicialmente.
El escenario arroja múltiples interrogantes, visto el débil compromiso de la antigua Convergència y ERC, con la CUP de mamporrera, y que los 5 diputados electos que están en Bruselas difícilmente regresarán o cederán su acta a los siguientes de la lista, lo que dificultará las votaciones. En cualquier caso, mientras los políticos solo miren su ombligo partidista, será imprescindible que entidades como la Obra Social de «la Caixa» mantengan con la sociedad su compromiso.