Colau se defiende por blindar el pregón de La Mercè y acusa a la oposición de «buscar confrontación»
La alcaldesa recuerda que el Procicat es quien ha fijado este contorno para controlar el aforo de la plaza Sant Jaume y evitar así aglomeraciones
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha acusado este jueves a la oposición, y especialmente al grupo de Junts, de mentir sobre el perímetro establecido para el pregón de las fiestas de La Mercè , a cargo de la activista Custodia Moreno, y de «buscar la confrontación» tanto en la ciudad como en Cataluña. Estas declaraciones surgen de una entrevista en Ràdio 4 y La 2 después de que Junts sostuviera que el Ayuntamiento había decidido blindar la plaza Sant Jaume para evitar silbidos y pitadas durante el pregón, como ocurrió en las fiestas de Gràcia.
Noticias relacionadas
Colau ha afirmado que el Procicat es quien ha fijado este perímetro para controlar la asistencia al tradicional 'toc d'inici' (toque de inicio): «Es triste que Junts haya cogido esta deriva confrontativa, que quiera hacer polémica de todo y que lo haga mintiendo sobre la fiesta mayor». « Lo que pasó en Gràcia para mí es muy diferente a las protestas », ya que, según sostiene Colau, en ese caso hubo silbidos y pitadas que buscaban que no se le escuchara al hablar y no expresar libremente una crítica en la calle.
Junts como nueva oposición
Según Colau, Junts se está convirtiendo en el gran opositor del modelo de ciudad del Gobierno municipal , en sus palabras, mientras que ERC ha sido capaz de dejar a un lado sus «diferencias» con Barcelona en Comú y PSC pactando los presupuestos municipales de los dos últimos ejercicios. Ante las fiestas de la Mercè, ha pedido a los barceloneses tener en cuenta a los vecinos y limitar el ruido, un problema del que se han quejado en muchos barrios, ha asegurado: « Todo el mundo tiene derecho al ocio, pero también todo el mundo tiene derecho al descanso ».
Durante la fiesta mayor, la playa no estará perimetrada pero habrá policía para «evitar abusos o aglomeraciones que puedan ser peligrosas» en el contexto de la pandemia de Covid-19, en un operativo conjunto de los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana.
Ley de vivienda, proyecto pendiente
Por otro lado, Colau ha urgido al Gobierno a retomar el proyecto de la ley de vivienda para regular el precio del alquiler en España, y ha augurado «conflictividad social» si la norma no se aprueba. Ha asegurado que no concibe «otra posibilidad» más que esta la ley salga adelante , ha recordado que fue un compromiso asumido en el acuerdo para el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, y ha dicho que es irrenunciable en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Por otro lado, sobre si endurecerán las medidas frente a las emisiones tras el informe de la OMS que fija como nocivos para la salud niveles hasta ahora aceptados , Colau ha manifestado que Barcelona seguirá adelante con las medidas tomadas. «Necesitamos que las otras administraciones que tienen más competencias y más recursos hagan su parte». La alcaldesa ha explicado que el Ayuntamiento ha aprobado ampliar los carriles bici en la ciudad para reducir los desplazamientos en coche y ha añadido que aunque ahora no «está programado» introducir el peaje urbano, deben abordarlo con otras administraciones.
Además , ha lamentado que la Generalitat y el Gobierno pactaran la ampliación del Aeropuerto de El Prat , ahora suspendida, mientras se «piden esfuerzos» a la ciudadanía ante la contaminación. Asimismo, Colau se ha mostrado partidaria de organizar una consulta para que los vecinos opinen sobre el proyecto en caso de que se reactive . Sobre la ciudad aeroportuaria que ha planteado Aena, ha dicho que no hay que repetir «modelos de desarrollismo especulativo del siglo pasado» y que se debe transitar hacia otro modelo utilizando fondos europeos.