La coctelería Gebre y los restaurantes Arrel y Quirat, nuevas ofertas de altura en Montjuïc

El flamante hotel InterContinental Barcelona se propone liderar la oferta restauradora con la reputada coctelera Yanaida Prado y Víctor Torres, el cocinero más joven de España con estrella Michelin

J. C. Valero

Los barceloneses estamos de enhorabuena. Entre las novedades gastronómicas y de locales de copas destaca un tridente que solo un hotel de cinco estrellas puede atreverse a ofrecer. Se trata de la cadena InterContinental, que este otoño ha inaugurado establecimiento en Barcelona con el restaurante Arrel como buque insignia, del que llama la atención su atractivo menú ejecutivo de mediodía por 35 euros. El hotel acaba de fichar a Yanaida Prado para su flamante coctelería Gebre y anuncia la próxima inauguración de Quirat, el restaurante que firma Víctor Torres, el afamado chef de Les Magnólies, con el que configura una potente oferta más allá de sus huéspedes.

Para facilitar el tránsito de la calle al hall que da acceso a Gebre, las paredes del establecimiento son de cristal, de modo que invitan a tomar una copa incluso entre aquellos que no acostumbran a frecuentar hoteles sin necesidad de alojarse en ellos. Gebre, escarcha en catalán, el rocío helado de la noche, preside la primera planta del hotel de la aveneida Rius i Taulet con un gigantesco expositor de botellas con paneles de cristal translúcido y metal pulido. Todo en este establecimiento rezuma la representación de la naturaleza y el tiempo, y en el caso de Gebre, lo hace a través de la esencia de la tierra en su estado más frío. La oferta incluye clásicos de la cocteleria, además de una carta de cócteles artesanos de autor en un ambiente de lujo y decoración art decó.

La cadena se asesoró con Roger Rueda y George Restrepo para conceptualizar el Cocktail Bar Gebre. Ambos cuentan con una dilatada experiencia en el sector, y, a través de una cuidada selección de destilados, la utilización del cobre y de materias primas de proximidad, así como técnicas y procesos artesanales de añejamiento, representan la esencia de la tierra en su estado más frío. También se fundamentan en el respeto por el tiempo, la tradición y la proximidad, valores muy ligados al nuevo InterContinental Barcelona. Por eso, además de los clásicos, se ofrece una carta de cócteles artesanales de autor que ejecuta con maestría Yanaida Prado para transmitir experiencias sensoriales con la naturaleza.

Respeto por el tiempo

Para Enrique Escofet, director general de InterContinental Barcelon, Gebre “se convertirá en un espacio inspirador y evocador de la ciudad para que, tanto nuestros huéspedes, como el público que venga, pueda degustar creaciones realmente impresionantes”. Así, el establecimiento cuenta, por ejemplo, con una variada y universal carta de whiskies, entre los que destacan los ahora pujantes japoneses, pero también los españoles, junto a otros espirituosos catalanes y del resto de España. Y no solo embotellados, puesto que en Gebre aprecian las damajuanas, barricas de madera y barro, métodos de envejecimiento que consideran más interesantes.

De la carta de cócteles al precio fijo de 16 euros destacan Tempo, a base de gin francés Nomaison Reserve , vino de Jerez con arbequinas y mix de amargos cítricos, o el combinado para los amantes de los ahumados denominado Fumo, con whisky español Bikkum, vermouth ahumado Dos Déus DIP y Campari Cask Tales. Otra propuesta es Insulam, a base de rones canarios macerados con plátanos también isleños, sirope de frambuesa y zumo de limón. Y finalmente, Refuge, un cóctel con brandy Torres 15, licor de nueces verdes, ratafía catalana, licor de café Kahlúa, zumos de lima y mermelada de higos.

En materia gastronómica, Arrel , que significa "raíces”, es una atractiva y competitiva apuesta para gozar de un menú ejecutivo al precio de 35 euros en un ambiente presidido por una cocina abierta y un gran y biombo de madera envejecida con celosía entrelazada que imita las raíces y envuelve a los comensales, mientras que una cinta de cristal serpentea por encima de sus cabezas. Esta propuesta gastronómica homenajea a la tierra de proximidad y a todos los preciados productos que nos ofrece en cada una de las estaciones. Exquisita la Royal topinambur, con alcachofas del Prat, tuber melanosporum y gamba roja cuya cabeza se ofrece separada para exprimir sobre el platillo. O la propuesta de kilómetro 0 en emulsión de acelgas y espinacas y níscalos confitados, pero sin olvidar el huevo de polleta a 63 grados centígrados, ceps y caldo de gallina trufado como antesala, por ejemplo, de un jarrete de ternera lechal glaseado que no necesita cuchillo y se presenta con puré de patatas estilo Robuchon y mini zanahorias al Ras el hanout.

En enero entrará en funcionamiento Quirat , que en catalán significa "quilate", restaurante que representa, según María José Martínez, directora de marketing, la pureza y la riqueza de los elementos que componen la tierra. Se trata de un comedor exclusivo para un máximo de 69 personas, que ofrecerá una interpretación de autor sobre la tierra y sus productos mediante una carta de platos que responderá a las distintas temporadas y que ha sido ideada por Víctor Torres, el cocinero más joven de España en ganar una estrella Michelin.

El espacio de Quirat está inspirado en las piedras preciosas y las geometrías geológicas. Las paredes del comedor privado para doce comensales son de vidrio y metal con textura personalizada y ofrecen el telón de fondo octogonal de los suelos con incrustaciones. Un espacio rematado con lámparas de araña con forma de diamante y el uso intensivo de materiales brillantes, lo que hace que los clientes se sientan como si hubieran entrado en una geoda de tamaño natural.

Turismo urbano

Convertirse en un reinventor del turismo urbano de lujo a través de un diseño cosmopolita e innovador ha sido el “leitmotiv” del nuevo InterContinental Barcelona, en el corazón de Montjuic , que se ha convertido este otoño en el primer nuevo cinco estrellas que abre en la ciudad Condal este año. De la mano del estudio de diseño Brime Robbins, en asociación con la marca Intercontinental, el nuevo hotel se ha transformado completamente para ofrecer una combinación del saber hacer internacional con la cultura y las tradiciones locales y la pasión por la gastronomía.

El arte, presente en cada rincón del hotel , es otro hilo conductor por la ciudad a través de obras que representan de forma inequívoca elementos de Barcelona. Las piezas de arte encajan en el rompecabezas del diseño interior y mejoran el espacio como una extensión de los suelos, las paredes o los techos. Un gran mapa de metal de la ciudad de 7 metros de altura envuelve la gran escalera y cerámicas catalanas posan en silueta como una pantalla de doble altura entre el restaurante y el café lounge, también abierto al público de la calle. Además, como línea estratégica dentro de la política y la cultura de RSC del hotel, se ha contado con proveedores, fabricantes y diseñadores locales para los textiles, moquetas y alfombras, revestimientos, vidrios e iluminación para reforzar y transmitir a los huéspedes toda la esencia local, patrimonio cultural y sentido del lugar a los huéspedes. Y para lograr que los barceloneses se sientan en su casa, de lujo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación