El Clínic de Barcelona, primer hospital europeo que usa un nuevo láser en cirugías de próstata

El láser 'superpulsado' facilita las intervenciones quirúrgicas endoscópicas complicadas

Médicos del Hospital Clínic, en una imagen de archivo ABC

EFE

El hospital Clínic de Barcelona se ha convertido en el primer hospital de Europa en aplicar una nueva técnica láser en cirugías de próstata que, según los médicos, supone un cambio de paradigma en la cirugía urológica. La nueva técnica, mínimamente invasiva, permite hacer una cirugía mucho más precisa y efectiva y reduce la recuperación del paciente, que en 24 horas puede ser dado de alta.

Según ha informado el hospital en un comunicado, la primera cirugía con este láser 'Thulio superpulsado' , se llevó a cabo el pasado martes 22 de junio a cargo del urólogo Javier Sánchez, que practicó la operación a un paciente con hiperplasia prostática benigna.

Esta nueva técnica se puede aplicar en cirugías para tratar las litiasis urinarias, los tumores de urotelio y la hiperplasia prostática benigna. La cirugía láser de próstata se utiliza para aliviar los síntomas urinarios de moderados a graves provocados por el agrandamiento de la próstata.

La fibra de láser que pasa a través del endoscopio libera energía para eliminar el exceso de tejido que impide el flujo de orina y utiliza un láser para cortar o extraer el exceso de tejido que bloquea la uretra.

La gran diferencia con otras cirugías con un láser de estas características es que hasta ahora el láser aplicado era de frecuencias aproximadas de 70 herc ios y ahora se podrá aplicar una frecuencia de 2.400 Hz, lo que posibilita una cirugía mucho más precisa, efectiva, rápida y una mejor recuperación del paciente.

Según Javier Sánchez, este láser 'superpulsado' tiene una tecnología innovadora que facilita las intervenciones quirúrgicas endoscópicas complicadas, su uso dentro de quirófano y con aparatos de diámetros más reducidos. "Esta nueva técnica es revolucionaria porque utiliza poca energía y con una alta frecuencia. Supone un cambio de concepto en la cirugía urológica", ha destacado el urólogo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación