El Clínic de Barcelona lidera una investigación europea sobre la respuesta inmunitaria frente al coronavirus
El proyecto, que cuenta con la cofinanciación de Cellnex, prevé detectar linfocitos T que actúen contra la infección por SARS-CoV-2
El Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS lidera una investigación cofinanciada por Cellnex Telecom y en la que participan otros centros sanitarios punteros, como el Gregorio Marañón de Madrid y otros referentes franceses e italianos, que prevé avanzar en entender el funcionamiento de la respuesta inmunitaria frente al SARS-CoV-2 .
El objetivo, que han explicado este miércoles los impulsores del proyecto en una rueda de prensa telemática, es medir la capacidad de respuesta celular del sistema inmune, y detectar y obtener linfocitos T , que son como «los directores de orquesta» en la respuesta inmunitaria, que puedan actuar para controlar el virus. Todo ello a partir de análisis de sangre sobre perfiles con diversas sintomatologías que se harán.
Los investigadores esperan que a partir del estudio, al que Cellnex contribuye con 5 millones de euros y que podría derivar en ensayo clínico en función e las conclusiones que se extraigan durante los dos años del convenio firmado, se puedan proponer nuevos tratamientos basados en la respuesta celular del organismo frente a la COVID-19.
Además del Clínic-IDIBAPS, en cooperación con el Banco de Sangre y Tejidos (BST), participan el Hospital Universitario Gregorio Marañón , el INSERM-U1183 asociado al Hospital Universitario de Montpellier, el Instituto Scientifico Romagnolo per lo Studio e la Cura dei Tumori (IRST) de Meldola y el IRCCS del Hospital San Raffaele (HSR) de Milán. Se prevé contar con una cincuentena de voluntarios de cada centro para tener una muestra variada sobre la que trabajar.
Un proyecto que puede ser «decisivo»
En la presentación del proyecto, el director general del Clínic, Josep Maria Campistol, ha señalado que el desarrollo de herramientas de inmunoterapia para la COVID, que ha comportado «la peor crisis sanitaria en 100 años», puede ser «decisivo» para hacer frente al virus.
Se trata, según ha explicado a ABC el Jefe de Servicio de Inmunología del Clínic, Manel Juan, de «intentar tener herramientas de conocimiento y concretas a nivel celular para poder utilizar la respuesta inmune, sobre todo para abordar los casos más graves y poder bajar la hiperinflamación». Parte de la importancia de este proyecto es, precisamente, que pone la mirada más allá de los anticuerpos, que hasta ahora han sido uno de los epicentros de las investigaciones acerca del Covid-19.
Asimismo, los investigadores quieren ayudar a « proteger a las personas con un infección más descontrolada con el desarrollo de células que permitan ser usadas de forma inmediata y que se sabe que generan buena inmunización«.
En la presentación este jueves, además de Campistol y Manel Juan, han participado el consejero delegado de Cellnex, Tobías Martínez, y el director del IDIBAPS (Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer), Elías Campo. El responsable de Cellnex ha señalado que esta aportación al proyecto durante dos años es la forma que tiene la compañía de «aplaudir» y «reconocer» la tarea de los sanitarios .