La cita electoral y las protestas independentistas activan un dispositivo policial de máximos en Cataluña

Los Mossos, que lideran el operativo, tendrán a la mayoría de sus agentes en la calle y unos 2.000 efectivos de la Guardia Civil y Policía Nacional fijos y desplazados apoyarán el plan

Efectivos policiales, este último mes en el cent de Barcelona durante una de las protestas contra la sentencia del procés JAIME GARCIA | Vídeo: agentes de la Policía Nacional de Valencia parten hacia Cataluña para garantizar el derecho al voto

A. Cabeza

La jornada electoral del 10-N en Cataluña, junto a la nueva oleada de p rotestas de colectivos independentistas convocadas contra la sentencia del 1-0 p ara este fin de semana , pondrá de nuevo a prueba la buena sintonía entre los cuerpos policiales. Mossos d’Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil tendrán que velar por el correcto funcionamiento de la jornada electoral con un amplio dispositivo conjunto, dirigido por los Mossos , que se prevé de máximos en cuanto a efectivos.

La policía catalana, de hecho, prevé que la mayoría de sus agentes en activo, también antidisturbios, estén en la calle por las elecciones. A ellos se les pueden sumar unos 2.000 efectivos de la Guardia Civil y la Policía Nacional, que estarán preparados para actuar si necesita. El Ministerio del Interior ha enviado a Cataluña efectivos extra por si hace falta su intervención, aunque en principio, si no hay problemas, Policía y Guardia Civil se limitarán a custodiar edificios especiales.

La policía autonómica catalana es la que se tiene que encargar del dispositivo y la que, de facto será más visible. A los Mossos le ayudarán los otros dos cuerpos, que actuarían en un contexto de ”incidencia global”, remarcaron fuentes de los Mossos esta misma semana. Se prevé que todos los colegios electorales tengan vigilancia policial , en algunos casos con patrullas de mossos estáticas y en otros dinámicas.

Esta misma semana, los máximos mandos del cuerpo se han ido reuniendo para cerrar los detalles del dispositivo bautizado como 'Urna'. Aunque desde la dirección de los Mossos confían en que el 10-N pueda transcurrir con total normalidad y tranquilidad, han avisado a sus efectivos de que se preparen para un escenario de "máxima activación" de cara al 10-N para proteger los colegios electorales.

A modo de ejemplo, la situación es tal que la Jefatura de los Mossos acordó esta semana que se desestimaran todas las solicitudes de permiso presentadas para el sábado y domingo. En este mismo contexto, hace un par de días trascendieron las quejas de algunos de los agentes desplazados, que denuncian que debido a su traslado de última hora este domingo no podrán votar.

Pendientes de las protestas

El dispositivo policial mirará tanto los colegios electorales como la vía publica, que se prevé escenario de varias actuaciones reivindicativas. El movimiento Tsunami Democràtic convocó hace días para el día de reflexión una "jornada de desobediencia a la Junta Electoral": prevé llenar las plazas de Cataluña de 16 a 22 horas en una jornada política, cultural y festiva con centenares de actividades en más de 200 municipios.

Por si esto no fuera suficiente, este viernes la misma plataforma ha anunciado su acción «más ambiciosa». Entre el 11 y el 13 de noviembre pretenden movilizar a los manifestantes y este viernes han avisado en un comunicado que «preparémonos para un 11-S de tres días». «Prepara ropa de abrigo, comida, saco de dormir y tienda de campaña», piden a quienes se sumen a sus convocatorias, a las que les instan incluso a pedir fiesta en el trabajo para la gran acción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación