El Círculo Ecuestre inaugura la etapa posCovid apostando por el liderazgo tecnológico
Debate entre los máximos responsables del Consorcio de la Zona Franca, Barcelona Global y el Mobile World Capital
El Círculo Ecuestre ha reanudado este martes sus tradicionales coloquios presenciales tras el estallido de la pandemia con una charla sobre la irrupción de las nuevas tecnologías, su capacidad como tractor económico y las oportunidades de Barcelona para liderar la transformación.
"Hace una enorme ilusión ver esta sala medio llena, porque estamos a la mitad del aforo. Pero de alguna manera estamos recuperando una cierta normalidad", ha celebrado el vicepresidente del Círculo Ecuestre, Enrique Lacalle , que ha reivindicado, ante un público que mayoritariamente no llevaba la mascarilla puesta, que con la reactivación de sus debates "contribuimos a que el Círculo, Barcelona y todo vaya normalizándose cada vez más".
El simposio, "el primer acto híbrido de la historia del Círculo Ecuestre", pues también se ha retransmitido en línea, ha contado con la participación del Delegado Especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro ; la presidenta de Barcelona Global, Aurora Catà ; y el consejero delegado de Mobile World Capital Barcelona, Carlos Grau , que han abordado los retos de la capital catalana para aprovechar las nuevas oportunidades que abre la innovación tecnológica y la industria 4.0.
En su intervención, Navarro ha resaltado el esfuerzo del CZFB por adaptarse a un contexto completamente cambiante y anticiparse a las necesidades de los diferentes sectores en los que trabaja, ejerciendo su papel de motor económico, y ha puesto el ejemplo de la capacidad de respuesta que tuvo la entidad en medio de la pandemia para fabricar respiradores a través de la incubadora de impresión 3-D de la Zona Franca.
Por su parte, Catà ha subrayado que una de las claves para aprovechar las oportunidades de la nueva economía radica en la educación y el impulso de la formación en nuevos sectores estratégicos , así como la atracción de talento.
Sobre las oportunidades y la capacidad del sector tecnológico, Grau ha subrayado que en los peores momentos de la pandemia, entre marzo y mayo, se abrieron 6.000 oportunidades laborales en el sector digital en Barcelona, 2.200 de ellas relacionadas con el desarrollo de web y análisis de datos.
Los ponentes, bautizados por el mismo Navarro como "apóstoles" de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por el característico pin que los tres llevaban en la solapa, han coincidido en subrayar la necesidad de forjar consensos y grandes alianzas publico-privadas en favor de objetivos comunes como la recuperación económica, la transformación industrial o la atracción de inversión y talento, informa Efe.
Noticias relacionadas