Un cinco por ciento de los alumnos que realizaron la Selectividad en junio pidió exámenes en castellano

Seis de cada diez alumnos preinscritos ha obtenido plaza en la primera opción selecccionada

Pruebas de acceso a la Universidad en la Complutense el pasado año Belén Díaz Alonso

Ariana Ruíz

El porcentaje de alumnos que se examinaron de Selectividad en Cataluña los pasados 8, 9, 10 y 11 de junio y pidieron los cuestionarios en castellano no superó el 5 por ciento, una cifra similar a la registrada en años anteriores. El dato lo ha proporcionado el secretario general del Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC), Josep Ribas , durante la presentación de los resultados de la preinscripción universitaria para el próximo curso 2021-2022. Veinticuatro horas antes de empezar las pruebas, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ordenó que se garantizara a los alumnos su derecho de examinarse en las tres lenguas oficiales (catalán, castellano y aranés).

Ribas ha recordado que tras el auto la Generalitat actuó reforzando la información para garantizar una opción que «se ha respetado toda la vida», y que de cara a los exámenes de septiembre están estudiando medidas.

Según los datos presentados por el CIC, un 96,92 por ciento de los alumnos examinados en la fase general de las PAU aprobaron alcanzando una nota media de acceso de 7,3. Asimismo, casi seis de cada diez preinscritos -un 58,11 por ciento- han obtenido plaza en la primera opción que habían elegido.

En el top cinco de estudios más solicitados se encuentran Medicina y Psicología en la Universidad de Barcelona (UB), en primer y segundo lugar respectivamente; Medicina en la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) ocupando el tercer puesto; Administración y Dirección de empresas en la UB, en cuarto lugar, y Enfermería en la UB en quinta posición.

El secretario general del CIC, la coordinadora de Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en Cataluña, Pilar Gómez, y el jefe de la Oficina de Orientación para el Acceso a la Universidad , Jesús Maria Prujà, expusieron los resultados de la preinscripción y destacaron la absoluta «normalidad» de los mismos.

Prujà destacó el incremento de inscripciones de alumnos con discapacidad así como de alumnos gitanos . Por contra, ha reseñado la disminución de deportistas de alto rendimiento examinados , cuestión que ha atribuído a un menor flujo de actividad deportiva derivado de la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación