La Generalitat confirma el cierre de bares y restaurantes pese a que el TSJC no se pronunciará hasta el viernes
El DOGC publicará esta medianoche las medidas dejando «en suspenso» tres que afectan a derechos fundamentales
Nuevo lío en la gestión de la pandemia del gobierno catalán. Las restricciones propuestas por la Generalitat de Cataluña para hacer frente a la segunda ola del Covid-19 y que supondrán el cierre total de bares y restaurantes, principalmente, entrarán en vigor mañana pese a que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que debe autorizar las medidas, no se pronunciará hasta el viernes.
Fuentes del TSJC han confirmado que la Generalitat no ha corregido los defectos de forma advertidos por el tribunal esta mañana (fecha, firma y número de la resolución), por lo que no puede pronunciarse, todavía. «Previsiblemente», la respuesta jurídica se hará mañana. Las mismas fuentes han indicado que el gobierno catalán sí ha presentado el escrito de las medidas (antes de las 13.00 horas) que, desde su punto de vista, afectan a derechos fundamentales, que son sobre los que debe dirimir el TSJC.
Sin embargo, la Generalitat ha indicado, en un comunicado, tras conocer que hoy no se pronunciará el TSJC, que igualmente publicará en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) -esta noche a la 1 de la madrugada, aproximadamente- las medidas restrictivas, entre ellas los cierres de bares y restaurantes, incluyendo una disposición que dejará «en suspenso» las que afectan a los derechos fundamentales, hasta que el TSJC las autorice.
Los tres aspectos que afectan a los derechos fundamentales, según la Generalitat, son «la prohibición de reuniones de más de seis personas, la suspensión de la actividad presencial en las universidades y la limitación del aforo en las actividades de culto». Pero no el cierre de bares y restaurantes (como el resto de medidas) que entran «en vigor esta misma noche».
De esta manera, aunque el TSJC todavía no se ha pronunciado sobre las intenciones del gobierno catalán, publicará en el DOGC todas las medidas propuestas. Según la Generalitat, «las nuevas medidas se toman con urgencia para hacer frente al incremento de contagios de la Covid-19 y cortar la expansión lo antes posible».
Por su parte, según han informado a Efe fuentes jurídicas, la Fiscalía Superior de Cataluña, tras ser consultada por el TSJC sobre las restricciones anunciadas por la Generalitat, ha emitido un informe en el que no pone objeciones a las nuevas medidas sanitarias propuestas por el gobierno catalán pues, desde su punto de vista, no suponen ninguna vulneración de derechos fundamentales y considera que no son desproporcionadas.