Científicos españoles ensayan un virus como nueva «herramienta terapéutica» contra el cáncer de páncreas
El virus oncolítico VCN-01 actúa contra el tumor primario y la metástasis, aumenta la actividad del sistema inmunitario para combatir la enfermedad, y no desencadena efectos adversos importantes
![Imagen de un adenocarcinoma ductal de páncreas](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/05/04/PANCREAS-kp4F--620x349@abc-kNn--1248x698@abc.jpg)
Se amplía el arsenal terapéutico para combatir uno de los tipos de cáncer de peor pronóstico. Un ensayo clínico liderado por el Instituto Catalán de Oncologia (ICO) y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) ha demostrado la seguridad del virus oncolítico VCN-01 y ha presentado resultados «alentadores» de su actividad antitumoral contra el cáncer de páncreas avanzado.
El ICO ha explicado que los virus oncolíticos son virus modificados genéticamente para reconocer y atacar las células tumorales: «Un tipo de inmunoterapia innovadora con gran recorrido», reconocen los autores del estudio.
Los resultados del ensayo de fase 1, publicados en la revista 'Journal of Immunotherapy of Cancer' , han concluido que la administración intravenosa del virus no desencadena efectos adversos importantes, ya que en algunos casos los pacientes presentan fiebre o síntomas virales que acaban remitiendo.
Resultados preliminares
En lo relativo a la actividad del tratamiento, los resultados preliminares muestran que el virus es capaz de llegar hasta los tumores primarios y las metástasis, que es activo y que incrementa la actividad del sistema inmunitario contra los tumores .
El líder del estudio, Ramon Salazar , ha confiado en poder empezar un ensayo de fase 2 en la segunda mitad de 2022, ya que los datos obtenidos en el primer ensayo «muestran la seguridad y el potencial» de la inmunoterapia con VCN-01, informa Ep.
Este virus es propiedad de la empresa VCN Biosciences, start-up surgida del Idibell, y funciona expresando dos sustancias : una proteína que le dirige hacia el tumor, y una enzima que degrada la matriz extracelular del tumor facilitando la propagación del virus.
La utilización de virus oncolíticos en cánceres avanzados, en los que ya se han generado metástasis, fuerza a realizar administraciones intravenosas que permitan al virus llegar a todas las localizaciones. Este tipo de administración presenta ciertas limitaciones, ya que, por un lado, el filtrado en el hígado o el bazo reduce la disponibilidad del virus, y por otro, aumentan las posibilidades de generar efectos colaterales no deseados.
El virus VCN-01 aborda estas limitaciones a través de dos modificaciones genéticas claves. En primer lugar, expresa una proteína de superficie que impide que el virus quede retenido en el hígado y que lo dirige hacia el tumor. Además, expresa una enzima que degrada la matriz extracelular del tumor facilitando la propagación del virus por el tumor y la acción del sistema inmunitario, según explican los investigadores.
Este estudio ha contado también con la colaboración del H ospital Universitario de Bellvitge, el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, el Centro Integral Oncológico Clara Campal, el Instituto de Oncología del Vall d'Hebron (VHIO), el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el Centro Nacional de Investigación del Cáncer (CNIO) y la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Noticias relacionadas