Ciencias biomédicas, informática y veterinaria, los estudios más solicitados en el Salón de la Enseñanza
La feria educativa catalana cierra hoy sus puertas con un total de 75.000 visitantes
![Estudiantes visitan el stand de la Universitat Ramon Llull](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/03/13/ENSE%c3%91ANZA--620x349.jpg)
Las ciencias biomédicas, veterinaria, informática y educación infantil y primaria han sido los grados que han centrado la mayoría de las consultas de los jóvenes que han participado en el Salón de la Enseñanza , que este mediodía ha cerrado sus puertas en el recinto ferial de Barcelona. En cuanto a la Formación Profesional , la vertiente industrial y los ciclos relacionados con sanidad, administración y finanzas, comercio y márketing han sido los protagonistas de esta edición, marcada por una creciente internacionalización de los estudios en respuesta a un mercado laboral que se globaliza, según han precisado fuentes de Fira de Barcelona.
La nota polémica del certamen la dio la alcaldesa cuando dijo a los militares presentes en la muestra que no les quería allí
La nota polémica de esta edición la dio la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau , cuando, durante su recorrido a las instalaciones en la sesión inaugural, comunicó a los militares que se acercaron a saludarla que no deseaba que estuvieran en el certamen. La alcaldesa manifestó su descontento a los militares por su estand, ya que desde el Ayuntamiento han manifestado su incomodidad por la presencia del Ejército en un espacio educativo.
En total, los servicios de atención personalizada a los estudiantes del departamento de Enseñanza de la Generalitat y de Educaweb han atendido durante esta edición del certamen a alrededor de 6.000 jóvenes aconsejando los mejores itinerarios académicos según sus perfiles e intereses. También han proporcionado información sobre las profesiones con más inserción en estos momentos, como las relacionadas con el ámbito industrial.
Dudas sobre los grados de tres años
Asimismo, por el punto de información y orientación personalizada de la Secretaría de Universidades e Investigación han pasado alrededor de 5.000 jóvenes que, además de profundizar en diferentes aspectos de los estudios que les interesan, han resuelto dudas sobre los nuevos estudios de grado de tres años, las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), y las becas y ayudas del sistema universitario.
En el marco del Salón, el centro The Georgian Manor House ha dado a conocer su particular servicio de potenciación curricular, una innovadora práctica que consigue destacar y desarrollar las aptitudes personales de cada niño permitiendo así orientar y encaminar el futuro laboral de éstos, desde edades muy tempranas y detectar así rápidamente casos de niños superdotados que requieren una atención especial.
Másteres y posgrados
En el Salón de Másteres y Posgrados, Futura, las universidades, escuelas de negocios, centros de formación continua y colegios profesionales presentaron hasta ayer sábado su oferta de estudios de segundo y tercer ciclo que, en general, se caracterizan por su empleabilidad e internacionalización . Futura también contó con un servicio de información al estudiante, gestionado también por Educaweb, donde se atendieron a más de un centenar de personas. Más de 75.000 estudiantes, familiares y profesores han visitado el Salón de la Enseñanza. Por su parte, Futura recibió hasta sábado la visita de más de 6.500 personas.
Noticias relacionadas