Una anciana de 87 años, primera víctima mortal por el coronavirus en Cataluña
Más de un centenar de sanitarios catalanes se mantienen en aislamiento preventivo por haber estado en contacto con casos positivos
Una anciana de 87 años con patologías previas ha fallecido este viernes al mediodía por el coronavirus, en la primera muerte por esta enfermedad infecciosa conocida en territorio catalán. La mujer acudió de urgencias ayer por la mañana al hospital Gemans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona) Cataluña tiene, tras su última actualización de este viernes por la noche, un total de 46 contagiados y dos de ellos están en estado grave. Además, 500 contactos con infectados están en cuarentena preventiva, ente ellos un centenar de profesionales sanitarios.
Fuentes de Salud han puntualizado que la mujer presentaba en el momento de su ingreso un cuadro grave, con fiebre e insuficiencia respiratoria. Las pruebas determinaron que sufría una neumonía bilateral y a pesar del tratamiento a la que le sometieron o tuvo una evolución favorable. Actualmente, el servicio de epidemiología está realizando el estudio de contactos de la víctima para conocer el origen de su infección, aunque se sabe que no había estado a China, Irán o Corea, zonas de riesgo por este virus.
Por otro lado, más de un centenar de profesionales sanitarios de diversos centros catalanes está en aislamiento preventivo por el coronavirus, según ha confirmado la consejería de Salud de la Generalitat . Todos ellos, entre los que se encontrarían médicos, enfermeros, auxiliares o celadores, habrían estado en contacto directo con personas que han dado positivo y están recibiendo a día de hoy un seguimiento médico en sus domicilios.
Aunque la Generalitat ha evitado dar detalles sobre sus ubicaciones de trabajo, se sabe que entre los afectados habría varios profesionales de Can Ruti , donde ha fallecido la primera víctima mortal catalana. El departamento ha estipulado para todos los confinados una cuarentena preventiva en sus respectivas casas de 14 días, aunque de momento ninguno de los aislados ha mostrado síntomas de haber sido contagiados.
Prácticas suspendidas y precaución máxima en residencias
Además, la Generalitat ha pedido este viernes, tras una reunión con responsables de Asuntos Sociales, extremar la precaución y evitar visitas a residencias de personas mayores, con discapacidad o trastornos de salud mental, si se tiene fiebre o si se ha estado en zonas de riesgo de contagio del coronavirus. Asimismo, se ha instado a las residencias a registrar a todas las personas que hayan hecho visitas.
El protocolo pide a familiares y trabajadores que extremen sus precauciones, con más lavados de manos , uso siempre de pañuelos desechables que se tiren en papeleras con tapa. Se insiste, además, en la importancia de taparse con el codo o con un pañuelo para estornudar y se recomienda distanciarse al menos dos metros de las personas que presenten síntomas respiratorios.
Por otro lado, el departamento catalán de Educación ha instado a los institutos de formación profesional inicial a suspender temporalmente «y hasta nuevo aviso» las prácticas de títulos de grado medio o superior que se realizan en centros sanitarios. La medida se ha tomado de manera preventiva para «facilitar la actividad asistencial de los profesionales sanitarios».
En este mismo sentido, la Universidad Autómoma de Barcelona (UAB) La UAB ha explicado hoy que ha suspendido «temporalmente» las prácticas clínicas hospitalarias de sus estudiantes de Medicina.
Caso en el Hotel Arts
Por otro lado, hoy ha trascendido que un turista que se alojó en el Hotel Arts de Barcelona entre el 1 y 4 marzo ha dado positivo por coronavirus, lo que ha llevado a la dirección del establecimiento hotelero a tomar medidas preventivas, entre ellos una cuarentena a parte de su plantilla que pudo estar en contacto con ellos.
Fuentes del hotel han confirmado a ABC el caso, aunque remarcan que el hotel tuvo constancia del caso cuando el cliente ya había efectuado el «check-out». Igualmente, se procedió a tomar medidas higiénicas y a realizar una limpieza exhaustiva para minimizar riesgos. Por todo ello, el centro sigue operativo y «acogiendo a huéspedes con total normalidad», remarcan sus portavoces.