CC.OO y UGT de Cataluña renuevan su apuesta por el «derecho a decidir»

Los sindicatos se alinean con la estrategia del Gobierno con los indultos y la mesa de diálogo y piden el fin de las demandas de extradición

Los líderes catalanes de CC.OO, Javier Pacheco (i) y UGT ,Camil Ros (d) EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

CC.OO y UGT de Cataluña renuevan su compromiso con el ‘derecho a decidir”. Con motivo de la Diada , las principales centrales con representación en esta comunidad han lanzado un manifiesto conjunto en el que abogan por que la ciudadanía «ejerza su derecho a decidir, teniendo siempre presente que los derechos nacionales avanzarán con el avance de los derechos sociales».

Sin aclarar realmente qué es sobre lo que la ciudadanía tendría derecho a decidir -las distintas posturas sobre el conflicto catalán son notorias en el interior de los sindicatos, al igual que sucede en los Comunes-, CC.OO y UGT se alinean con claridad a favor de la estrategia del Gobierno con respecto a Cataluña -mesa de diálogo, indultos…- aunque, yendo más allá, apuntan también al fin de las demandas de extradición y la retirada de imputaciones.

«UGT y CCOO valoramos positivamente los indultos que han permitido la salida de prisión de las y los dirigentes políticos y sociales de nuestro país y apoyamos la resolución de la Asamblea del Consejo de Europa que pide la reforma del código penal, suspender extradiciones y retirar imputaciones contra otros cargos», apuntan las centrales.

Celebrando la convocatoria de la mesa de diálogo por lo que tiene de «regreso a la política tras la judicialización del conflicto», UGT y CC.OO añaden sin embargo que tanto la mesa como los indultos serán pasos «insuficientes si no se consiguen las soluciones políticas de fondo », una soluciones, añaden en lo que se lee como un rechazo a cualquier tentación unilateralista, que deben ser «pactadas, probablemente múltiples, secuencial y progresivas, propiciando un escenario suficiente en que la ciudadanía de Cataluña ejerza su derecho a decidir».

La posición de los sindicatos durate los años del 'procés' ha pasado del apoyo inicial, integrándose por ejemplo en la llamada Pacto Nacional por el Derecho a Decidir a un distanciamiento ambiguo, con sus idas y venidas, cuando en 2017 el secesionismo abrazó la unilateralidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación