El CCCB ofrece un ciclo de cine gratuito sobre la animación española
A lo largo de ocho sesiones, del 3 al 13 de diciembre, se proyectarán piezas datadas de 1908 hasta la actualidad

El Centre de Cultura Contemporània de Barceona (CCCB) y Acción Cultural Española (AC/E) han presentado el programa del ciclo de cine «Del trazo al píxel. Más de cien años de animación española» , que constará de ocho sesiones gratuitas desde este jueves hasta el 13 de diciembre.
Según ha explicado en rueda de prensa la comisaria, Carolina López, se expondrá un total de 63 títulos de autores diferentes y una selección de 17 spots de los Estudios Moro en seis sesiones de cortos de unos 70 minutos y de dos sesiones de largometrajes.
El ciclo, que se proyectará en el Auditorio del CCCB, traza un amplio recorrido a través de una selección de las obras de referencia de la animación española que datan desde 1908 hasta la actualidad.
El programa de cine pone énfasis en las piezas históricas menos vistas y los cortos de autor más independientes , para lo cual se han restaurado y digitalizado obras que eran de muy difícil acceso, y nace del proyecto nace de la frustración que generaba el salto entre Segundo de Chomón y la explosión del sector en la actualidad : «Había un salto que no se podía mostrar y de ahí nace el deseo de conectarlo», ha explicado López.
Este ciclo es el resultado de dos años de trabajo de investigación en los que ha sido necesario restaurar y digitalizar obras de difícil acceso y fuera de circulación, algo de lo que se ha encargado la Filmoteca de Cataluña, la Filmoteca Española y Movierecord.
La selección incluye piezas de Chomón, Josep Escobar, Francisco Macián, José Luis Moro, Jordi Amorós, Tomàs Bases, Raúl García, Juan Pablo Etcheverry, Isabel Herguera y Javier Mariscal, entre otros.
El ciclo empieza este jueves con la sesión «Garabatos» sobre los pioneros de la animación española Chomón y Mariscal, entre otros, y sigue el viernes con «Bajo el yugo» con el primer largometraje animado en color en Europa, «Garbancito de la Mancha» .
El fin de semana se proyectará una selección de los mejores spots publicitarios de finales de los 50 y 60 en la sesión «Tiempos modernos» , y una sesión dedicada a Francisco Macián, «Macián, el maestro» .
El 10 de diciembre se expondrá «La huella del artista» , una oda a la experimentación artística; el viernes 11 «Humor y masacre» , una sesión incorrecta y combativa con piezas de carácter político y social; el sábado 12 «Destinación Hollywood (y más allá)» , con cortos de autores que han dado el gran salto a la pantalla internacional. El ciclo termina el 13 de diciembre con «La próxima generación» , una selección de cortos producidos en los últimos años por jóvenes realizadores españoles.
Triple DVD con libro de 160 páginas
El catálogo de este ciclo es un triple DVD editado por Cameo que estará a la venta en verano . Contiene algunos de los títulos del ciclo y otros diferentes, además de un libro de artículos de los principales especialistas en animación.
Tras su estreno absoluto en Barcelona, el ciclo pasará por otros museos, cinse y festivales internacionales, entre ellos La Casa Encendida de Madrid en febrero , y con previsión de pasar por Francia, Japón, Escolvenia, Canadá y Brasil.