Cataluña usará test rápidos de antígenos en lugar de PCR en los contactos de un positivo de Covid-19

La Generalitat modifica el protocolo de actuación ante el aumento exponecial de casos positivos y la saturación de algunos laboratorios de referencia

Ciuadanos esperan para reallizarse una prueba en Sant Boi de Llobregat EFE

E. Armora

Los positivos de Covid-19 aumentan semana a semana a ritmo vertiginoso y las pruebas PCR se acumulan en los laboratorios catalanes . Algunos de referencia, como el del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, tal como avanzó ABC en su edición del pasado 27 de octubre, no dan abasto y los resultados se demoran hasta más de una semana.

Ante esta situación, la Generalitat ha decidido mover ficha rápido y sustuir este tipo de pruebas, más laboriosas, más caras, y que requieren para su realización de personal más cualificado por otras más rápidas y baratas, que permitan restarle algo de ventaja al virus . Así lo establece el nuevo documento, con fecha del 30 de octubre, que ha sido remitido a los profesionales sanitarios, en el que que ese avanza que el departamento hará test rápidos de antígenos , con resultados en menos de media hora, a las personas que hayan sido contactos directos de un positivo de en lugar de las pruebas PCR que se hacían hasta ahora.

La Agencia de Salud Pública de Cataluña publica este cambio en el protocolo en un anexo al «Procedimiento de actuación frente a los casos de infección por el nuevo coronavirus SARS-Cov-2» (18.10.20) en fase de mitigación (30-10-20), publicado en el Canal Salut de la Generalitat y que ha sido consultado por este diario.

PCR, las pruebas más fiables

El jefe de la Unidad de Seguimiento de la COVID-19 en Cataluña, Jacobo Mendioroz , ha recordado hoy en la rueda de prensa de valoración de la situación epidemiológica que «las PCR siguen siendo las pruebas más fiables», ya que los test de antígenos no detectan cargas virales bajas, aunque matiza que «en una fase de mitigación como la que nos encontramos con muchos casos, los test de antígenos tienen menos error por un tema poblacional porque los infectados tienen una carga viral más elevada» .

Cribados fuera de los CAPs

En el citado documento se indica también que «sería necesario plantearse la posibilidad de tener puntos de cribado fuera de los centros de atención primaria y mantener los circuitos internos con separación de las enfermedades respiratorias », una reivindicación del personal de los centros de atención primaria de Cataluña, que hace días hacen una campaña en este sentido en las redes sociales, informa Efe.

Asimismo, se establece que los gestores Covid no harán llamadas de seguimiento a los contactos de los grupos de convivencia estable escolares y que serán las propias direcciones de los colegios las que «informarán a los progenitores de los contactos sobre el tiempo y las medidas de cuarentena, de acuerdo con los protocolos establecidos».

Asimismo, el seguimiento de los contactos se reducirá a las llamadas del primero y del último día de cuarentena y se potenciará el envío de SMS informativos a los contactos.

No obstante, en el caso de los alumnos de las escuelas que sean contacto de un positivo del aula se continuará haciendo la PCR al grupo estable. En Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional se recomienda actualmente hacer un estudio de contactos con PCR en frotis nasal y mediante el sistema de automuestra supervisada por los docentes. El documento aclara que «no se considera prioritario realizar cribados en centros de infantil y primaria». Añade que «en el ámbito comunitario los cribados se realizarán con PCR o test, en función de la valoración de la prevalencia del virus en la zona».

Residencias: resultados PCR antes de 48 horas

Con respecto a las residencias y, dada la vulnerabilidad del colectivo, «se recomienda la realización de PCR en frotis nasal, tanto en trabajadores como en residentes, ya sea a nivel de diagnóstico o de cribado, siempre que puedan tenerse resultados en menos de 48 horas». En caso contrario, matiza el texto, se pueden realizar test de antígenos . «En entornos de baja incidencia, el cribado se puede realizar con la técnica del pooling», añade el protocolo.

Por último, en el caso de los profesionales sanitarios que han sido positivo de Covid-19 o contacto estrecho de un infectado el tratamiento será: en el primer supuesto serán tratados como la población general, es decir, se podrán reincororar a su puesto «después de 10 días con la realización de una prueba de diagnóstico que indique ausencia de transmisibilidad, ya sea por una determinación positiva de IgG, por una técnica de alto rendimiento o por una PCR negativa, o que, pese a ser positiva, lo sea en un nivel de ciclos (Ct) elevado (superior a 30-35 ciclos según laboratorio) ».

«En caso de no disponer de prueba -añade el documento- podrán reincorporarse después de 14 días del inicio de los síntomas siempre que estén asintomáticos y sin fiebre un mínimo de 72 horas».

Si han sido contacto estrecho de un asintomático se aplicará, según la Generalitat, el siguiente protocolo: El dia 0 (día de la definición como contacto estrecho), al profesional « se le realizará una PCR y un test de serología. Si éste indica positivo (IgG +), indica infección pasada, por lo tanto no será necesario cuarentena al margen del resultado de la PCR» .

En el caso de que la PCR sea negativa y la serologia también, «el profesional puede trabajar manteniendo las medias de protección»· Si el resultado de las dos pruebas es positivo, «será considerado un caso nuevo y deberá hacer aislamiento».

Última prueba el día 10

El protocolo añade, además, que el día 4 se debera realizar una nueva prueba PCR para «los casos de PCR inicial y serologia negativa. Si la PCR revela infección el profesional deberá permanecer en el domicilio guardando el protocolo.

Finalmente, el día 10 «se indica una nueva PCR y fin del seguimiento si resultado es negativo».

Por último, el protocolo recomienda «restringir al máximo los traslados entre centros de pacientes positivos , excepto por razones puramente terapéuticas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación