Cataluña ultima el uso de tests rápidos para agilizar la detección de positivos por coronavirus

«Estamos un poco mejor pero no estamos bien. Y en los próximos 15 días podemos empeorar», advierten los responsables catalanes de Salud

Vecinas del Raval, esperando para realizarse un test PCR este jueves Reuters

A. Cabeza

Cataluña está trabajando para incorporar próximamente a los protocolos de detección de casos de coronavirus un nuevo tipo de tests rápidos , que permitirá dar los resultados en un tiempo mucho menor al de los actuales PCR. En concreto ofrecerán un diagnóstico positivo o negativo en 10 minutos y costarán entre 4 y 10 euros (frente a los 120 euros de cada PCR).

El epidemiólogo Oriol Mitjà ha avanzado este jueves por la mañana en Rac1 que el departamento de Salud ya ha comprado unidades de estos nuevos tests para usarse tanto en la sanidad pública como privada y ha vaticinado que, aunque no en un primer momento, más adelante podrían comprarse y usarse en casa.

Por la tarde, durante la comparecencia periódica de los responsables autonómicos de Salud para hablar de la evolución del coronavirus, el secretario catalán de Salud Pública, Josep Maria Argimon, ha confirmado que estas pruebas «están en una fase final de evaluación» y cuentan con unos resultados por ahora «muy prometedores», por lo que se ha mostrado «esperanzado».

Este tipo de tests se usaron en Cataluña al inicio de la pandemia, aunque entonces no daban unos resultados muy fiables. Sin embargo, ahora, se están analizando otros modelos que podrían empezar a usarse. El jefe de la Unidad de Seguimiento de la Covid-19 en Cataluña, Jacobo Mendioroz, ha pedido ir «paso a paso» y no adelantar acontecimientos, a pesar de mostrarse también animado con los avances.

«Estamos un poco mejor, pero no bien»

Durante su comparecencia, Argimon ha aprovechado para alertar a la ciudadanía de no bajar la guardia ante el Covid-19, después de días de confirmarse el riesgo de rebrote a la baja, lo que puede conllevar a que muchos piensen que la situación está controlada. «Estamos un poco mejor, pero no estamos bien. Tenemos mucho recorrido para la mejora, pero en 12 o 13 días podemos empeorar », ha avisado.

Los responsables de Salud dan por hecho que los indicadores de incidencia del virus pueden subir fácilmente a finales de septiembre como consecuencia del incremento de la movilidad, la interacción social y el retorno de la ciudadanía en áreas «más densas y más pobladas».

Por otro lado, sobre el debate de reducir las cuarentenas de los contactos de los positivos, Argimon ha reiterado que se están analizando las posibilidades existentes pero han dado por hecho que de cara a la próxima semana podrán anunciar la decisión al respecto.

Además, preguntado por la evolución del virus en Madrid y una hipotética restricción de movilidad, ha considerado que es «muy complicado» y que, en todo caso, quienes se desplacen entre la capital y Barcelona tienen que extremar, más que nunca, las precauciones.

Argimon y Mendioroz también han destacado que a nivel de territorios están preocupados por la evolución del virus en Salt y Gerona y por el contrario han aplaudido la clara mejora que se ha vivido en Reus , donde próximamente se rebajarán las restricciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación