Cataluña supera los 13.000 fallecidos por Covid y suma 1.547 positivos, la cifra más alta desde finales de marzo

El riesgo de rebrote sigue al alza pero el número de ingresados por el virus baja hasta los 644

Vecinos de Lleida, esperando este viernes para realizarse las pruebas PCR Efe

ABC

Cataluña ha superado este sábado los 13.000 fallecidos por Covid-19 desde que el 6 de marzo se registrase la primera víctima mortal oficial de la epidemia y, con la notificación de diez nuevas muertes en las últimas 24 horas (además de 1.547 nuevos positivos confirmados), el balance mortal de la enfermedad se sitúa en 13.004 muertos tanto confirmados con pruebas PCR como sospechosos.

La epidemia sigue al alza y hoy el riesgo de rebrote de Covid en Cataluña (EPG) se ha situado en 197,5, tres puntos más que ayer . El número de casos confirmados desde el inicio de la pandemia se ha situado en 128.396, gracias a los 1.547 últimos diagnósticos. Es, por cierto, el tercer día consecutivo con más de un millar de nuevos infectados y la cifra más alta de diagnósticos desde el 27 de marzo, en el pico de la epidemia, aunque entonces se hacían unas 4.000 PCR diarias y ahora son más de 16.000.

El número de pacientes ingresados por covid en los hospitales de Cataluña ha bajado hoy a 644 hospitalizados (21 menos que ayer), aunque han subido a 129 los que están en la UCI (tres más que el recuento del día previo). La velocidad de reproducción de la covid (rt) ha disminuido una centésima y se ha situado en 1,12, es decir, que cada infectado contagia a un poco más de una persona de media.

Siguen los PCR masivos

Desde el pasado 1 de marzo, en Cataluña se han hecho 1.230.516 pruebas PCR, de las que un 8,8 % han dado positivo en personas que tenían una media de edad de 51,38 años, un 51,3 % de ellas mujeres, mientras que en las PCR que se han hecho durante los últimos siete días la media de edad de los nuevos positivos es de 37,8 años, la mitad mujeres.

Actualmente, las comarcas con mayor riesgo de rebrote son la Noguera , con un EPG de 918,3, seguida del Alt Urgell (631,3), el Pla d'Urgell (396,9), la Cerdanya (440,5), el Baix Camp (305,4) y Urgell (302), mientras que en el Barcelonès el EPG es de 251,3, un punto menos que ayer.

En cuanto a los municipios, los que están este jueves con mayor riesgo de rebrote (EPG) son Balaguer , con un índice de 1.474,6, Canovelles (889,9), Mollerussa (662,1), Granollers (650,2), Salt (575,3) L'Hospitalet de Llobregat (459), Rubí (454,9), Sant Just Desvern (588,6), Gavà (475,8), Reus (433) y Pineda de Mar (429,5).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación