Cataluña suma nuevos 590 positivos por Covid, la mitad que hace una semana

Salud prevé intensificar el rastreo de contactos de positivos y triplicar las pruebas PCR para frenar la expansión del virus

Usuarios, la semana pasada en el Park Güell EFE

A. Cabeza

El número de positivos de Covid en Cataluña siguen al alza pero los nuevos casos han descendido por quinto día consecutivo, según el último balance de la pandemia presentado por la Generalitat este miércoles. En las últimas 24 horas se han contabilizado 590 nuevos contagios , la mitad que los comunicados el pasado día 15 .

Según los datos del departamento de Salud, 143 de estos 590 nuevos positivos corresponden a la ciudad de Barcelona -67 menos que ayer- y 92 a la región sanitaria de Lérida -113 menos que ayer. En toda el toda el área metropolitana se han registrado 359 positivos, que representan un 61 % del total de contagios en Cataluña.

Además, el número de pacientes en estado grave por Covid ingresados en UCI en hospitales catalanes se mantiene estable en 58, el mismo número que ayer. Las funerarias han comunicado en las últimas 24 horas un nuevo fallecimiento, ocurrido en la región sanitaria Metropolitana Sur, lo que eleva a 12.644 los fallecidos por el virus en Cataluña desde el inicio de la pandemia.

En Lérida, la zona que ha preocupado más inicialmente por sus rebrotes al gobierno catalán, existen 164 personas hospitalizadas , doce más que el lunes y 54 más que el martes de la semana pasada. 12 de ellas están ingresadas en la unidad de cuidados intensivos, dos menos que ayer.

"En los próximos días no podemos fallar"

En este sentido, los responsables de Salud, que han comparecido este martes, han confirmado que ya se ha tenido que trasladar a algún paciente de Covid de Lérida al hospital barcelonés de Vall d'Hebron, que tiene preparadas 24 camas para atender a usuarios de otros centros.

«Parece que en Lérida tendemos a la estabilización epidemiológica. Esta semana será muy importante para ver si se confirma la tendencia», ha destacado el nuevo secretario de Salud Pública de Cataluña, Josep Maria Argimon , que ha aprovechado su comparecencia para reiterar que la transmisión comunitaria existe ya en varios puntos del país, como el Segriá, Barcelona o Figueras. «En los próximos días no podemos fallar: tenemos que conseguir que los brotes no pasen a ser transmisiones comunitarias» , ha sentenciado.

Argimon ha comparecido junto a la consejera de Salud, Alba Vergés, para explicar los próximos planes de la Generalitat para combatir el virus, que pasan prioritariamente por mejorar la identificación de casos. Así, el secretario se ha puesto como objetivo llegar a controlar entre diez y quince contactos de cada positivo, el doble de las 5 o 6 que se calcula que se contactan en la actualidad.

Además, el gobierno catalán plantea incrementar sustancialmente las pruebas PCR que se realizan, para pasar de las 8.000 a 24.000 diarias . Igualmente, según han anunciado los portavoces de Salud, la próxima semana comenzarán a trabajar 214 gestores COVID, que ayudarán a rastrear positivos para frenar la expansión del virus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación