Cataluña sube el importe de las ayudas a las tesis en catalán para fomentar la 'catalanización' de los campus

La consejería de Universidades admite que este aumento en las subvenciones, que pasan a ser de 500 a 600 euros por trabajo, se enmarca en su «estrategia de país para fortalecer la lengua autonómica» en el ámbito académico

Un profesor imparte clases en el recinto de la Ciutadella de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona EFE

E. Armora

La Generalitat sigue escalando posiciones en su carrera a contrarreloj para convertir el catalán en la lengua hegemónica en las universidades . La consejería de Investigación y Universidades ha anunciado este martes que aumentará por primera vez el importe de las ayudas a las tesis doctorales escritas en catalán (TDCAT). Hasta ahora, el importe máximo de estas ayudas era de 500 euros por trabajo, mientras que en la convocatoria de 2022 ascenderá, por primera vez, a 600 euros (un 20 por ciento más) , destinados, según apunta el departamento en un comunicado, a sufragar los gastos y las tasas administrativas para la finalización de la tesis y la obtención del título de doctor.

La convocatoria está abierta hasta el 2 de junio, cuenta con un presupuesto global de 80.000 euros , y se dirige a las personas que hayan defendido la tesis en 2021, que hayan obtenido el título de doctor en una universidad del sistema universitario catalán o del extranjero, y que hayan escrito la tesis en catalán, ya sea íntegramente o de forma parcial en casos de mención europea.

En un comunicado, el departamento, que dirige Gemma Geis , ha precisado que este aumento del importe máximo de las tesis doctorales en catalán «se enmarca dentro de la estrategia actual del departamento, que ha situado desde el primer momento la política lingüística como una de sus prioridades». «Una prueba de ello -añade- es la elaboración que se está haciendo del Plan de fortalecimiento del catalán como medida específica de esta legislatura». «El objetivo es seguir fortaleciendo la lengua catalana dentro del sistema universitario y de investigación del país, preservando su papel como lengua propia de las universidades de Cataluña», reconoce la consejería en su nota.

El pasado año se registraron 94 solicitudes a estas ayudas, las cuales fueron todas admitidas y presentadas, y supusieron un importe de 47.000 euros otorgados en ayudas . La mayoría de los solicitantes habían escrito la tesis en su totalidad en catalán (52 por ciento). Por ámbitos de conocimiento, los mayoritarios fueron Ciencias de la Salud, y Artes y Humanidades, seguido de Ciencias Sociales y Biomedicina.

Caen las tesis solo en catalán

El número de tesis redactadas exclusivamente en catalán que optan a estas ayudas ha descendido en los últimos años. Según ha podido comprobar ABC, en la convocatoria de 2018, un total de 99 trabajos redactados en la lengua autonómica optaron a la ayuda, mientras que en las convocatoria de 2021 fueron solo 49 .

Según datos de la Generalitat, la presencia del catalán en las tesis doctorales representa sólo un 10,3 por ciento del total frente al 54 por ciento que se presentan en una tercera lengua (inglés). En este ámbito, hay que tener en cuenta que el 52 por ciento de las tesis leídas son de doctorandos fuera del sistema universitario de Cataluña y que el porcentaje de peso del catalán se dobla, llegando al 20,2 por ciento, cuando se contabilizan los estudiantes procedentes de universidades catalanas que optan por el catalán a la hora de realizar la tesis.

Los rectores de las universidades públicas catalanas firmaron en octubre de 2021 un pacto para que el 80 por ciento de las clases que se imparten en las universidades sean en catalán . En los grados, tal como avanzó ABC, la presencia de la lengua autonómica es elevada (casi siete de cada diez grados se imparten en catalán), sin embargo en los estudios de máster, que atraen a numerosos estudiantes extranjeros o procedentes de otras comunidades, el castellano y el inglés llevan años imponiéndose.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación