Cataluña sopesa un confinamiento «total» de 15 días para evitar su colapso

Los expertos de la Generalitat ponen sobre la mesa una acción «de choque» que no incluiría el cierre de colegios

«Un confinamiento corto parará el virus, y también la economía», reconoce Antoni Trilla, asesor del Govern a ABC

Las calles de Barcelona, sin vida ni tráfico durante el toque de queda EFE

Esther Armora / Miquel Vera

El gobierno catalán está empeñado en convertir su gestión de la pandemia en una carrera para exhibir una capacidad de anticipación constante. Tras el «éxito» de liderar la implementación de la mascarilla obligatoria, los expertos de la Generalitat ya tienen sobre la mesa dos nuevas opciones: un confinamiento de fines de semana y un cierre «de choque» que implicaría el frenazo total de la actividad durante dos semanas con la única excepción de los colegios.

«La posibilidad de hacer un confinamiento debe considerarse siempre», destaca, en declaraciones a ABC, el jefe del Servicio de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona, Antoni Trilla. Este experto consultado recurrentemente por el Govern y el Gobierno asevera que un confinamiento «corto» -de dos o tres semanas- es una buena opción para frenar la transmisión del virus, ahora desbocado en Cataluña . Con todo, apuesta por mantener la actividad económica «esencial» y la educación hasta el bachillerato.

A lo largo de las últimas horas esta opción va ganando enteros. Según ha señalado hoy la consejera de Salud, Alba Vergés , el cierre de dos semanas es una de las posibilidades que tiene el Govern encima de la mesa y se tratará en la reunión que celebrará hoy el ejecutivo catalán. Vergés ha explicado a la SER que este segundo confinamiento «de choque» sería «diferente» al de marzo y buscaría evitar el cierre de colegios.

«Los expertos alertan que nos ponemos en una situación muy tensionada en el sistema sanitario y no queremos llegar a la situación de marzo de colapsar », ha reconocido tras apuntar que, a su parecer, no es el momento de levantar restricciones, sino de endurecerlas. En este sentido, ha expuesto que sería prematuro reabrir la restauración y la hostelería, que el jueves cumplirán dos semanas sin actividad en Cataluña .

Cifras al alza

Mientras la Generalitat estudia la posibilidad de cerrar Cataluña y volver, con algunas diferencias, al escenario de marzo , la epidemia sigue al alza. Ayer se detectaron 5.081 nuevos positivos de Covid-19 y se registraron 39 fallecidos más. Paralelamente, sigue creciendo el número de pacientes hospitalizados, que ya son 2.138 -121 más que el lunes-, de los que 368 están en la UCI. Con la primaria instalada en el colapso y los hospitales con crecientes signos de estrés, las medidas esbozadas hoy podrían verse confirmadas antes del fin de semana.

Más datos. La incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días (IA14) es de 607,9 por cada 100.000 habitantes , casi 36 casos más que ayer, y más del doble que a principios de octubre. A su vez, el riesgo de rebrote ( EPG ), que mide el índice de crecimiento potencial de la epidemia, se ha situado en 887, cuarenta y tres puntos más que ayer y casi el doble que el máximo en la primera ola, que fue de 454 el 20 de marzo. Se considera riesgo alto a partir de 100.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación