Cataluña solo administra 7.774 de las 60.000 vacunas previstas por problemas logísticos
La llegada con retraso del grueso de las dosis y de algunas neveras que debían transportarlas lastra el inicio de la campaña
La Generalitat vacunará también en festivos ante el retraso acumulado
Problemas logísticos y de organización del personal sanitario que debía administrar las vacunas contra la Covid-19 han causado retrasos importantes en la primera fase de la campaña. La Generalitat había previsto administrar en esta primera etapa de vacunación un total de 60.000 dosis pero shasta el pasado viernes, según fuentes del departamento de Salud sólo se había vacunado a 7.774 personas.
La consejería que dirige Alba Vergés había asegurado que cada semana se administrarían 60.000 dosis, lo que debía permitir vacunar a usuarios y trabajadores de residencias en un máximo de tres semanas, asegurándose así la protección del personal más vulnerable. La realidad ha sido muy distinta.
Desde el domingo 27 de diciembre, que empezaron a inmunizarse algunos ancianos en residencias , el ritmo de administración de la primera dosis de la vacuna fue disminuyendo debido a los problemas que conlleva la organización del operativo.
El citado domingo llegaron a Cataluña solo 1.595 dosis , que se repartieron en residencias de ancianos. El lunes 28 de diciembre estaba previsto que llegara el grueso de las dosis previstas (hasta 60.000) pero Pfizer informó de un p roblema logístico en Bélgica que retrasó el reinicio de la vacunación hasta el miércoles 30 de diciembre.
Asimismo, según apuntan fuentes del departamento de Salud, «algunas neveras para transportar las vacunas quedaron atrapadas en el túnel de Calais durante el cierre de fronteras con Gran Bretaña», las que pide la farmacéutica Pfizer que se usen para mantener en buen estado las dosis de la vacuna. La consejería de Salud no ha detallado cúantas cajas que debían transportar las vacunas se quedaron allí. No obstante, reconoce que la tardanza en la llegada del producto ha dificultado el inicio de la campaña.
El departamento de Salud ha admitido que esos problemas en la puesta en marcha del dispositivo «han hecho que el ritmo de vacunación esté muy lejos del previsto» , aunque esperan recuperarlo en los próximos días.
«A lo mejor fuimos demasiado optimistas»
La subdirectora general de Promoción de la Salud de la Generalitat, Carmen Cabezas , ha valorado hoy el retraso en la administración de las vacunas del coronavirus: «A lo mejor fuimos demasiado optimistas en el término de tiempo, no consideramos esta semana de preparación».
En una entrevista de TV3 recogida por Ep, Cabezas ha opinado que la Generalitat sí que estaba preparada para la actuación, pero que uno de los problemas es que «no hay enfermeras en el mercado para poder contratar», por lo que tienen que pagar jornadas complementarias.
Así, y para avanzar en el desarrollo de la campaña, Salud empezará a vacunar todos los días de la semana -también los festivos- para cumplir con los términos previstos de la campaña.
Cabezas también ha identificado como una dificultad añadida el hecho de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) avanzara al 21 de diciembre la aprobación de la vacuna, ya que se esperaba empezar la campaña el 4 de enero.
«Con el avance al 27 de diciembre de la fecha inicial de vacunación, esto ha puesto una semana extra de presión en el sistema », ha afirmado.
Noticias relacionadas