Cataluña sigue en prealerta por la sequía pese a las últimas lluvias

Las restricciones por el uso del agua se mantendrán en los municipios abastecidos por el acuífero Fluviá Muga

El pantano de Sau, hace unas semanas Efe

ABC

La sequía no ha terminado en Cataluña. Tras varias semanas donde las precipitaciones han estado presentes en territorio catalán se podría pensar que el nivel de los pantanos ha mejorado, pero las últimas informaciones de la Agencia Catalana del Agua (ACA) indican que la falta de agua sigue siendo un problema.

Los recientes episodios de lluvias no han sido suficientes para mejorar una situación que preocupa a los expertos. En lo que se refiere al embalse del Ter Llobregat su capacidad se sitúa entorno al 57%, una cifra que solo mejora en un punto el recuento del mes pasado. Por ello, se mantendrá activo el aviso de prealerta por sequía, aunque no hay previstas restricciones en el uso del agua. Por otra parte, el pantano de Boadella es el que se ha visto más beneficiado con los últimos chubascos, ya que llegado a un 63% de su capacidad que supone un 20% más respecto a principio de marzo.

Restricciones por la alerta

En cuanto al acuífero Fluviá Muga ha habido un aumento del nivel del agua, que ha pasado de los 15,4 metros a los 16,64. Una mejora que no conlleva una salida de la situación de alerta de sequía y que, de momento, mantiene activas varias restricciones en el uso del agua.

Algunas de estas limitaciones afectan a las actividades como el riego de los jardines, la limpia de las calles o el abastecimiento de las piscinas. A nivel global se ha dispuesto un índice de consumo para los municipios que no puede superar el gasto de 250 litros por habitante al día, un límite que de sobrepasarse conllevaría un aumento de las restricciones.

Además, habrá reducciones para el uso del agua en función de su actividad: el 25% en el riego agrícola, el 10% en ganadería, el 5% en industria, el 30% en usos recreativos del riego y el 5% en otros usos recreativos.

Las zonas que vivirán este escenario de alerta corresponden a los 22 municipios del Alto Ampurdán abastecidos por el acuífero de Fluviá Muga: Agullana, l'Armentera, Capmany, Espolla, Garriguella, la Jonquera, Masarac, Mollet de Peralada, Palau-saverdera, Pau, Pedret i Marzà, Peralada, Sant Climent Sescebes, Sant Miquel de Fluviá, Sant Mori, Sant Pere Pescador, Torroella de Fluvià, Ventalló, Vilabertran, Viladamat, Vilajuïga y Vilamacolum.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación