Cataluña retoma este lunes los test a contactos estrechos, que dejaron de hacerse por la quinta ola
Salud realizará pruebas a vacunados porque se han detectado casos entre gente que ya había recibido al menos una dosis de la vacuna
La consejería de Salud de la Generalitat volverá a recuperar desde este lunes y de forma progresiva las pruebas diagnósticas a contactos estrechos de casos positivos de Covid-19. Estos tests quedaron aparcados el pasado julio, cuando se optó por realizaros solo a los casos sintomáticos para minimizar así la carga de trabajo en la atención primaria, que entonces quedó desbordada por la quinta ola del Covid.
El lunes, así, se publicará la actualización del Protocolo de atención sanitaria y de salud pública, detallaron esta semana fuentes del departamento. Este mismo incluye también un cambio de fecha en la realización de pruebas PCR, que se harán entre 4 y 6 días después del contacto para mejorar la detección de la variante Delta del virus, que tiene el pico viral más al inicio.
Asimismo, se realizarán pruebas diagnósticas (tanto PCR como test de antígenos rápidos) a vacunados porque se han detectado casos entre gente que ya había recibido al menos una dosis de la vacuna.
Entre las novedades contempladas por Salud también está el hecho de que las personas con la pauta completa no tendrán que hacer cuarentena pero sí que tendrán que someterse a una PCR cuatro días después de la exposición, mientras que las no vacunadas o con la pauta incompleta tendrán que someterse a la prueba y hacer la cuarentena de 10 días.
Tests en las escuelas
En escuelas, cuando se confirme un caso positivo se realizarán test a todos los miembros de la burbuja de convivencia : aquellas que tengan la pauta completa se harán un test de antígenos por automuestra supervisado en una farmacia. Asimsimo, las personas no vacunadas o con la pauta incompleta que sean contactos estrechos en el ámbito escolar tendrán que someterse a una prueba PCR y hacer la cuarentena de 10 días.