Cataluña rectifica y matiza las PCR «autorrealizadas» por alumnos de secundaria

El consejero de Educación destaca que habrá personal sanitario durante la realización de los test tras días de quejas de padres y profesores

El consejero de Educación, Josep Bargalló EFE

M. Vera

La Generalitat de Cataluña ha retrocedido hoy en su intención de hacer que los alumnos de secundaria se a utorrealizaran a sí mismos las prubas PCR y ha asegurado ahora que habrá también profesionales sanitarios en los centros escolares durante este proceso. En declaraciones a los medios tras una visita al Institut La Garrotxa de Olot (Gerona), el consejero de Educación, Josep Bargalló, ha afirmado este viernes que ese personal «vigilará y velará para que la prueba se haga correctamente».

«Siempre hemos valorado que tiene que haber personal sanitario», ha matizado el consejero tras dos días de críticas y quejas del sector educativo y sanitario por la propuesta expuesta el míercoles. Bargalló ha admitido que «quizá hubo precipitación a la hora de explicar» la medida, que ha provocado rechazo de sindicatos de profesores y asociaciones de familias, críticos con la idea de que los docentes tuvieran que asumir responsabilidades sanitarias.

En este sentido, el consejero ha puntualizado que los profesores no tocarán las pruebas ni participarán físicamente de las mismas, más allá de tomarse las muestras a sí mismos, como miembros del grupo burbuja. Con todo, Bargalló no ha concretado qué perfil concreto, dentro del ámbito sanitario, será el encargado de velar por la correcta realización de la toma de muestras. «No saldremos de la pandemia si no garantizamos que los servicios sociales son capaces de responder; debemos ayudarnos los unos a los otro», ha zanjado al defender la idea origional de la medida, reducir la presión de los CAP, encargados de los test en los colegios catalanes.

Este jueves representantes de CC.OO. del sindicato sanitario «Metges de Catalunya» y de la patronal estatal de laboratorios de análisis confesaron a ABC las dudas que despertaba el plan. Desde comisiones se temía que los centros educativos acabaran siendo también los encargados de hacer el seguimiento del los contactos de los alumnos (rastreo), mientras que los médicos y los especialistas de los laboratorios dudaron de la fiabilidad y la trazabilidad de las pruebas hechas de forma no profesional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación