Cataluña prorroga las restricciones vigentes hasta el día 9 de abril

La Generalitat decide mantener las medidas durante la Semana Santa ante el «estancamiento» de la situación epidemiológica y el posible aumento de contagios por la interacción social

Imagen de la playa de Salou (Tarragona) durante las vacaciones de Semana Santa ABC

E. Armora

Cataluña mantendrá las restricciones vigentes hasta el próximo día 9 de abril ante el «estancamiento» de la situación epidemiológica. «La prórroga permite pasar el periodo festivo de Semana Santa y también coincide con las medidas aprobadas entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud», según ha argumentado el secretario general de Salud de la Generalitat, Marc Ramentol.

Ramentol ha reconocido que el Govern tiene en estos momentos «dos alertas sobre la mesa» . «Nos preocupa que el aumento de la movilidad registrado el último fin de semana suponga un aumento de la interacción social durante estos días festivos y también nos preocupa el estancamiento de la cifra de personas ingresadas en la UCI», ha precisado el responsable de Salud.

«Iniciamos un tímido crecimiento del número de contagios por día», ha alertado Ramentol en rueda de prensa junto al consejero de Interior en funciones, Miquel Sàmper , y el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon.

Así, durante esta Semana Santa se podrá continuar saliendo de la comarca con la burbuja de convivencia y las reuniones al aire libre en espacios públicos seguirán limitadas a seis personas y a cuatro cuando se trata de espacios cerrados.

Asimismo, según ha anunciado la Generalitat, a partir del día 26 de marzo, se levantaran las restricciones a las ferias y atracciones no desmontables . En cuanto a comercios, se mantendrá como hasta ahora la normalidad tras meses de restricciones. Se les permite abrir toda la semana con una limitación del 30 por ciento y una superficie máxima de 800 metros cuadrados. Respecto al transporte privado, la Generalitat recuerda que «deben procurarse las medidas de seguridad». E l toque de queda sigue de las 22.00 hasta las 06.00 horas y el horario de apertura de la restauración se mantiene desde las 07.30 hasta las 17.00 horas.

«La situación actual exige prudencia», ha dicho Argimon, y ha dado por sentado que los indicadores de la epidemia «seguirán como hasta ahora en los próximos tres y cinco días».

Vacunación

Por lo que respecta al seguimiento de la campaña de vacunación, el secretario general de Salud ha celebrado la buena aceptación que ha tenido entre los ciudadanos la extensión de la vacuna con AstraZeneca hasta los 65 años . Ha recordado que la Generalitat ha abierto una web para que los candidatos a este inmunógeno, personas de entre 60 y 65 años (personal esencial o población general) con criterios de riesgo, puedan inscribirse sin necesidad de ser citados por SMS y que «se han cerrado 100.000 citas para los próximos días en solo 24 horas ».

« No hay una crisis de confianza de la población en esta vacuna », ha destacado. En este sentido, el secretario de Salut Pública, Josep Maria Argimon, ha dicho que, de no existir el límite de 65 años para este inmunógeno, ya se habrían vacunado unas 221.000 personas. Ayer se administraron en esta comunidad 42.000 vacunas, de las cuales 21.000 eran de AstraZeneca.

Cataluña recibirá la semana que viene 62.000 vacunas de Moderna , de las cuales 42.000 serán segundas dosis y 104.000 vacunas de Pfizer , a las que se suman las 17.000 de AstraZene ca que está previsto que lleguen mañana a la comunidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación