Cataluña prevé una primavera con elevados niveles de polen

Las lluvias del pasado noviembre y un invierno templado, sumado al último temporal de esta semana, contribuirán al aumento de partículas en el ambiente

ABC

Las alergias al polen de esta primavera en Cataluña serán previsiblemente importantes , ya que sus niveles aumentarán rápidamente después del actual episodio de lluvias. Así lo indican las previsiones realizadas por la Red Aerobiológica de Cataluña (XAC) del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Los expertos explican que habrá un aumento de polen debido a un noviembre con precipitaciones abundantes y un invierno templado que ha permitido floraciones y polinizaciones importantes. De hecho, se han superado, en varias ocasiones, las concentraciones medias históricas registradas desde 1994 hasta la actualidad, y además se ha avanzado el inicio del período de riesgo de alergia.

Sin embargo, las polinizaciones primaverales podrían tener una duración más corta de lo habitual . Las predicciones podrían quedar modificadas si las temperaturas son menos elevadas o hay un episodio de viento muy fuerte proveniente de direcciones sin o con poco polen, han explicado los ambientólogos este miércoles.

Las alergias, en aumento

Un total de 2,5 millones de personas padecen una enfermedad alérgica en Cataluña, una cifra que se duplicará en 2050 , según datos de la Sociedad Catalana de Alergia e Inmunología Clínica (SCAIC).

De entre las enfermedades alérgicas, la respiratoria es la más frecuente tanto en niños como en personas adultas: el 25% de la población sufre rinitis y/o conjuntivitis alérgica, y hasta un 12% sufre de asma alérgica. La alergia respiratoria es producida principalmente por los ácaros del polvo, animales domésticos y pólenes y se caracteriza por predominio de la mucosidad, estornudos, congestión nasal, y el picor nasal, de ojos, garganta o en el interior del oído, tos seca, silbidos, y opresión del pecho con sensación de ahogo.

Otro de los elementos a tener en cuenta es la contaminación, que altera la estructura del polen y magnifica la afectación de las personas que están predispuestas a sufrir las alergias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación