Cataluña prevé clases sin mascarilla, con grupos estables de alumnos y 5.000 profesionales más

La Generalitat, que ha presentado sus planes para el próximo curso escolar, contempla una inversión extra de 370 millones de euros que incluye un plan de transformación digital para las escuelas

Una escuela, hace unas semanas en Barcelona Efe

Anna Cabeza

La Generalitat de Cataluña quiere que la «máxima normalidad» vuelva a las aulas en septiembre. El departamento de Educación ha explicado este lunes sus planes para el próximo curso escolar dejando claro que las previsiones pasan por una vuelta a las clases a partir de septiembre sin grandes medidas excepcionales, «con todos los alumnos, en sus centros, de manera presencial y cada día», según ha puntualizado su consejero, Josep Bargalló.

Si hace unos meses, en plena pandemia, parecía imposible, ahora el Govern ve «indiscutible» la presencialidad en las enseñanzas obligatorias, ha defendido Bargalló durante la presentación del dispositivo post Covid para el curso 2020-2021 en la educación catalana. Durante la rueda de prensa, a la que también han acudido los titulares de Salud, Alba Vergés, y Economía, Pere Aragonès, se ha detallado así que se fijará una actividad 100% presencial desde la educación infantil hasta ESO.

Del plan destaca que Educación no prevé obligar a llevar mascarilla a los alumnos en las clases ni a mantener las distancias de seguridad. Otra de las novedades, que el ministerio de Educación ya había apuntado, es trabajar con  «grupos estables de convivencia» para que los contactos sean entre grupos reducidos, como si de familias se trataran. El gobierno catalán va más allá y contempla que estas agrupaciones afecten no solo primaria, como defendió el Ejecutivo central, sino también secundaria.

Estas estructuras, además, servirían para poder atajar mejor un posible contagio, según defiende Educación, ya que si se detectara se podría instar a la cuarentena de sus miembros. Dentro de estas unidades y sobre todo en los cursos de Primaria habría poca rotación de profesores, con lo que estos tampoco necesitarían cumplir con las distancias ni ir con mascarilla. A la práctica, esta organización hará que cambie el funcionamiento de las escuelas, pero no de sus clases.

El curso, en todo caso, arrancará el 14 de septiembre y lo hará sin ratios fijadas como otros años, otra de las novedades. A partir de las directrices de Educación, ahora los centros tienen que organizar su próximo curso: en ningún caso se permitirán más de 25 alumnos en primaria o 30 en ESO y sí podrá haber grupos más reducidos de alumnos en función de sus necesidades y del personal disponible.

Menos profesores de los previstos

Bargalló también ha anunciado que el Govern prevé contratar un mínimo de 5.000 profesionales educativos para reforzar los centros a partir del 1 de septiembre, no solo profesores si no también pedagogos, auxiliares, técnicos de educación especial o personal de administración. Hace unas semanas, la administración autonómica había barajado que la cifra necesaria era de 9.000 docentes y la reciente previsión ha sonado a insuficiente para parte de los familiares de alumnos y los sindicatos, que hoy mismo han lamentado que con la cifra barajada cada centro ganaría de media un profesional.

A nivel económico, el Govern prevé una inversión de 370 millones de euros para un plan que tilda de «excepcional»: buena parte de ellos (233) serán para la contratación de personal y se prevé destinar 103 millones de euros para activar un plan digital para dotar de la conectividad necesaria todas las aulas . También se invertirán 33 millones de euros para la lucha contra la segregación escolar y, por ejemplo, que los niños de familias más vulnerables puedan acceder a las actividades extraescolares.

Ahora, Educación tiene que enviar a las direcciones de los centros educativos las medidas sanitarias y pedagógicas para que estos empiecen a elaborar sus propios planes de organización. Además, este lunes empezarán las negociaciones con los sindicatos para abordar estas medidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación