Cataluña potenciará los institutos-escuela y creará 26 más para el curso 2020-21

De los 26 institutos-escuela, 21 son por ampliación de centros de primaria, cinco nacen de fusión entre escuelas e institutos

Un instituto-escuela catalán ABC

ABC

El departamento de Educación de la Generalitat sigue apostando por la creación de institutos-escuela y para el próximo curso escolar 2020-21 habrá 26 centros nuevos, que se sumarán a los 53 existentes. Así lo ha anunciado este lunes en rueda de prensa el conseller de Educación, Josep Bargalló, que ha afirmado se trata de una apuesta para potenciar la continuidad y coherencia entre las etapas de infantil, primaria y secun daria , vertebrar el territorio y reducir el absentismo y la segregación escolares.

Los institutos-escuela son prioritarios para el departamento de Educación. «Seguiremos apostando por esta fórmula», ha afirmado el conseller, que ha reconocido que, «aún con prórroga presupuestaria, podríamos llevar a cabo el despliegue», y «si finalmente hay presupuesto, dedicaremos una partida a ello». El titular de Educación ha resaltado que uno de los beneficios más significativos para los alumnos será «tener un horario saludable y comer entre las 12.00 y las 14.00 horas» , puesto que todos los institutos-escuela cuentan con comedor o cantina, informa Efe.

«No podemos permitir que un alumno suba al autobús a las 07.00 horas y baje de él a las 17.00, como ocurre en algunas zonas», ha afirmado, y ha citado el caso de la creación del instituto-escuela Vall de Lord de Sant Llorenç de Morunys (Lida), cuyos alumnos «deben desplazarse hasta Solsona, que está a 30 kilómetros, para cursar la ESO». Por su parte, el secretario de políticas educativas, Carles Martínez , ha citado entre los beneficios de las escuelas-instituto la continuidad pedagógica entre los 3 y 16 años, más implicación de las familias en la etapa secundaria y mejor orientación e interacción entre alumnos y entre el profesorado de primaria y secundaria al compartir su experiencia en un solo claustro.

Según Bargalló, para contribuir a obtener los mejores resultados académicos y reducir el absentismo y el fracaso escolar, el departamento ofrece «el máximo acompañamiento a estos centros». El conseller ha traducido este apoyo en formación a profesores y equipos impulsores de la iniciativa , acompañamiento y tutorización por parte de la inspección educativa y la creación de una Red de Institutos Escuela para impulsar espacios de reflexión e intercambio de experiencias.

Bargalló ha afirmado que la aprobación de cada nuevo instituto-escuela implica «solución de continuidad» , por lo que «todos cuentan con proyectos de ampliación y reforma para seguir albergando alumnos e instalaciones». De hecho, cada instituto-escuela nuevo está condicionado al proyecto educativo presentado y a las dimensiones del centro que lo demanda.

De los 26 institutos-escuela, 21 son por ampliación de centros de primaria, cinco nacen de fusión entre escuelas e institutos ha detallado Bargalló. Los cinco institutos-escuela nacidos de fusión con otros centros están situados en Ribes de Freser, Cadaqués, Sant Llorenç de Morunys, Piera y Badalona. Los 21 restantes se ubican en Olot, Palamós, Tortosa, Cambrils, El Vendrell, Vallromanoes, Sant Cebrià de Vallalta, Folgueroles, Hostalets de Pierola, Òdena, Hostalets de Balenyà, Sant Pere de Torelló, L'Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Sant Cugat del Vallès, Terrassa, Sant Quirze del Vallès, Sabadell, Montcada i Reixac y otro en Badalona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación