Cataluña pone puertas al campo para evitar la masificación de parques naturales en fines de semana

La Generalitat empieza este viernes un operativo para regular los accesos a dos grandes pulmones verdes próximos a Barcelona

Una cuneta del Montseny, llena de vehículos el pasado fin de semana Agents Rurals

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las súplicas de los portavoces de la Generalitat para limitar la movilidad y frenar así la tendencia al alza de los contagios en Cataluña no evitó que el pasado fin de semana se volvieran a ver imágenes de aglomeraciones, en este caso en zonas rurales. Los parques naturales del Montseny y Sant Llorenç del Munt i l'Obac (ambos en Barcelona), ambos a una hora de la capital catalana y que en esta época son parajes idóneos para los «boletaires», vivieron un gran colapso de visitantes , lo que hizo activar las alarmas para evitar nuevos episodios similares.

Es en este escenario que el Procicat, el comité que analiza la evolución del virus en Cataluña y las medidas pertinentes para frenarlo, ha decidido arrancar desde este viernes un operativo para regular el acceso a ambos parques para evitar aglomeraciones, colas de coches en busca de parquing y márgenes abarrotados de vehículos.

Así, según ha explicado la presidenta de la Diputació de Barcelona, Núria Marín, efectivos de los Mossos d'Esquadra, agentes rurales e informadores del parque controlarán los cinco puntos de acceso al parque del Montseny y pasarán a vetar el paso de coches cuando se hayan llenado las 1.045 plazas de aparcamiento oficiales que tiene el parque. Igual ocurrirá con las 225 de Sant Llorenç del Munt i l'Obac.

«El acceso de las personas no está vetado «, ha puntualizado el diputado delegado de Movilidad, Espacios Naturales y Prevención de Incendios Forestales de la Diputació, Josep Tarín, recordando que el servicio de autobús que funciona los fines de semana y festivos en este entorno rural seguirá activo y, además, con más frecuencia de paso.

Los gestores del parque, la Diputació de Barcelona junto con la de Gerona, se han abierto además a incorporar más medidas para ayudar a evitar las aglomeraciones. Así, se está trabajando para que los paneles informativos de las autopistas puedan incorporar el estado de los aparcamientos o se pueda fijar una estancia máxima de estacionamiento.

Evitar la afectación al patrimonio forestal

«Vivimos en una situación excepcional, en una pandemia que cambia las costumbres y formas de hacer de muchas personas y familias. Pero no podemos permitir que esto afecte a nuestro valioso patrimonio forestal que permite el desarrollo económico local y el bienestar de los vecinos«, ha sentenciado Marín.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación